Diferencia entre revisiones de «Iztapalapa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Rbukkio a la última edición de 189.145.27.191 usando monobook-suite
Línea 23:
 
*[[Río Churubusco]]: El río Churubusco fue entubado en la década de los cincuenta, recibía las aguas de los ríos Magdalena, Barranca del Muerto, Mixcoac y San Ángel. Sobre su lecho se construyó el Circuito Interior de la ciudad de México, que lleva su nombre. Este río forma el límite con las delegaciones de Iztacalco y Coyoacán.
*Canal de Garay: Se trata de un canal artificial que forma parte del sistema de desagüe de los lagos sureños de la cuenca de México. Cortaba la península de Iztapalapa por el llano que se encuentra entre el cerro de la Estrella y la sierra de Santa Catarina. También está entubado, y sobre él fue construido el Periférico Oriente.
*Canal Nacional- [[Canal de Chalco]]: Son dos de los canales sobrevivientes del antiguo lago de Xochimilco-Texcoco. No han sido entubados, y se han convertido en focos de contaminación. Todavía hasta inicios del [[siglo XX]], a través de estos canales llegaban las trajineras hasta el centro de la ciudad, cargadas con las hortalizas de las chinampas de Chalco, Xochimilco y Tláhuac.
 
Línea 192:
 
El cerro de la Estrella tiene muchas cuevas. Algunas de ellas son muy profundas, y le han costado la vida a algunas personas. Algunos habitantes del pueblo de Iztapalapa cuentan que en estas cuevas vive el diablo, o que no tienen fin. Y ésta sería la razón de que algunas personas que entran a las cuevas no regresen jamás: porque se extravían en las galerías o se los lleva el [[diablo]].
 
Se dice también que esta cueva tiene salida hasta Xochimilco, pero hasta ahora no ha sido comprobado, por lo cual es peligrosa su exploración sin el equipo y la supervisión adecuadas.
 
Esta cueva permanece enrejada para la entrada de los curiosos.
 
 
'''Curaciones milagrosas en Iztapalapa y San Lorenzo'''
Línea 292 ⟶ 287:
== Personajes notables de Iztapalapa ==
*[[Cuitláhuac]], penúltimo tlatoani [[mexica]], que venció a los españoles el [[30 de junio]] de [[1521]], el día de la célebre [[Noche Triste]] en que los españoles y sus aliados tlaxcaltecas tuvieron que huir de Tenochtitlan.
 
 
== '''Cerro de la Estrella''' ==
 
El Cerro de la "Estrella" lleva este nombre de la época hispánica por una hacienda que se encontraba en sus faldas con este nombre ( Hacienda de la Estrella).
En la época Prehispánica le daban el nombre del Huizachtecatl donde se hace la importante ceremonia del Fuego Nuevo .
En el preclásico medio (1000 a. de C.) se hacen los primeros asentamientos en las partes bajas del Huizachtecatl donde se fundan aldeas muy rudimentarias con baja agricultura, organización social aun deficiente (probables creadores de los Petroglifos que se localizan en el Cerro Chiquito).
En el Poniente se encuentran material Cerámico semejante a el de Zacatenco ( que corresponde a los años 500 al 100 a. de C.)
En el Norte del huizachtecatl son cimientos y muros de palacios con gran influencia de la Cultura teotihuacana.
En los años 900 a 1300 después de cristo los Chichimecas fundaron el pueblo de Culhuacán con gran Organización social tecnológica iniciaron por un sistema teocrático y posteriormente con dinastía de Reyes.
Los Mexicas conquistan y someten a los colhuas y fundan el pueblo Iztapalapa y entre estos dos pueblos defendían la gran tenochtitlan por el sur.(1300 a 1521 d. de C.) se dice que la plataforma de la parte alta fue construida en esta epoca.
 
'''--[[Usuario:Pedrolinog|Pedrolinog]] ([[Usuario Discusión:Pedrolinog|discusión]]) 01:59 9 jun 2009 (UTC)Pedro Lino G--[[Usuario:Pedrolinog|Pedrolinog]] ([[Usuario Discusión:Pedrolinog|discusión]]) 01:59 9 jun 2009 (UTC)08/06/09--[[Usuario:Pedrolinog|Pedrolinog]] ([[Usuario Discusión:Pedrolinog|discusión]]) 01:59 9 jun 2009 (UTC)'''
 
== Fuentes ==