Diferencia entre revisiones de «Koljós»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 24246338 hecha por Sabbut; vandalismo. (TW)
Línea 1:
[[Imagen:Senokos v Moldavii.jpg|thumb|right|250px|Trabajo colectivo en el Koljós]]
Un '''koljós''', (en [[Idioma ruso|ruso]] Колхоз, {{Audio|ru-kolkhoz.ogg|pronunciación}}) esera una [[cooperativa agricolaagrícola]] deen la URSS,[[Unión establecidade porlas Repúblicas Socialistas Soviéticas|Unión soviética]] que sustituyó al [[Stalinartel]]. SeLa puedepalabra argumentarkoljós quees erauna encontracción lade коллективное хозяйство ''(kollektívnoye jozyaistvo)'', economía colectiva. Los koljoses fueron establecidos por [[UniónIósif Stalin]] después de lasla Rassupresión Soviéticas|Uniónde soviética]]las muchoexplotaciones másagrarias atractivoprivadas aen los[[1928]] y su soviéticospuesta en comparación[[colectivización|colectividad]]. conA elpartir de [[sovjós1992]] eny ela cualraíz losde ''sovjózniki''la erancaída de la Unión Soviética se [[privatización|privatizan]] los asalariadoskoljoses.
 
Al miembro de un koljós se le denomina ''koljóznik'' (masculino) o ''koljóznitsa'' (femenino). El plural es ''koljózniki''. A los koljózniks se les pagaba con parte de la producción del koljós y con el beneficio hecho por el koljós, proporcionalmente a las horas trabajadas. A los ''koljózniki'' se les autorizaba además a poseer tierras (aproximadamente de 4.000 m²) y un poco de ganado. Estas ventajas en especie hacían el koljós mucho más atractivo a los soviéticos en comparación con el [[sovjós]] en el cual los ''sovjózniki'' eran asalariados.
 
El primer koljós vio la luz en [[1917]] sobre el principio del voluntariado pero a partir de [[1929]] la participación en un koljós o un sovjós se hizo obligatoria por las autoridades soviéticas.
 
Algunos campesinos se negaron a trabajar en los koljoses y mataron entonces una parte de sus animales en lugar de ponerlos en común. Eso implicó una reducción de la producción vacuna hacia 1930.
 
A la caída de la Unión Soviética en [[1990]], el país contaba con 25.500 explotaciones: 45% de [[sovjos]]es y 55% de koljoses. El tamaño medio de un sovjós era de 153 km², o sea más del doble de la de un koljós. Los sovjoses eran más numerosos en el Este del país.
 
Los koljoses han sido remplazados por las [[organización agrícola|organizaciones agrícolas]].