Diferencia entre revisiones de «Tlacoyo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Hans Urian (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27077743 de 189.221.26.17 (disc.)
Línea 6:
 
Este alimento es de origen prehispánico y se preparaba exactamente de la misma forma omitiendo obviamente los derivados de productos lácteos de la vaca, se sabe que los españoles probaron este platillo en el mercado de [[Tlatelolco]] pero era al igual que ahora más común encontrarlos de [[maíz azul]], en la actualidad es muy común encontrarlos en cualquier [[fonda]] o [[restaurante]] de [[México]], incluso en la calle en varios lados se ven personas que venden y preparan este platillo en la calle. Es disfrutado por miles de visitantes en el D.F. y se caracterizan por el color del maíz azul.
 
==Ingredientes==
 
-1 1/2 kilos de [[masa]] para [[tortillas]]
 
-100 gramos de alverjón ([[habas]])
 
-Sal al gusto
 
-1 hoja de [[aguacate]]
 
-2 gramos de [[manteca de cerdo]]
 
-Salsa roja o verde
 
-3 gramos de queso fresco desmoronado
 
==Preparación==
 
Se pone a cocer el alverjón con sal al gusto y las hojas de [[aguacate]] hasta que está muy suave, se escurre y se muele hasta obtener una pasta, se le añade la [[manteca]] y se mezcla bien. Se hacen unas [[tortillas]] chicas, se llenan en el centro con la pasta, se doblan encerrando bien el relleno y dándoles una forma alargada. Finalmente se cuecen en el comal bien caliente.
 
 
[[Categoría:Antojitos mexicanos]]
Línea 32 ⟶ 11:
 
[[en:Tlacoyo]]
[[nah:Tlahtlaōyoh]]