Diferencia entre revisiones de «Guinea Ecuatorial»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.159.116.99 a la última edición de Xqbot
Línea 54:
 
Antiguamente fue una [[colonia (administrativa)|colonia]] [[España|española]] conocida como [[Guinea Española]], aunque posteriormente fue considerada como provincia española, y obtuvo su independencia el [[12 de octubre]] de [[1968]]. El territorio del país (conocido continentalmente como [[Río Muni|"Río Muni" o "Mbini"]]) incluye un gran número de islas, entre las que se encuentran la isla de [[Bioko]] (antigua Fernando Poo), donde se ubica la capital, [[Malabo]] (llamada antiguamente [[Santa Isabel]]). La ciudad de [[Cocobeach]] <nowiki>[</nowiki>al sudoeste (SO) de la [[Provincias de Guinea Ecuatorial|provincia]] del [[Provincia Litoral|Litoral]]<nowiki>]</nowiki> es, desde [[2006]], de soberanía conjunta con el vecino [[Gabón]] (país original de la ciudad). Guinea Ecuatorial es uno de los territorios en la parte continental africana donde el [[idioma español|español]] es un idioma oficial, además de los enclaves [[españoles]] de [[Ceuta]] y [[Melilla]], y la parcialmente reconocida [[República Árabe Saharaui Democrática]] (Sahara Occidental), ocupada por los [[marroquíes]].
 
Para las imágenes de Nuevo Estadio do Malabo:
 
www.stadiumzone.net
 
== Etimología ==