Diferencia entre revisiones de «Miguel de Cervantes»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.230.250.165 (disc.) a la última edición de Amadalvarez
Línea 44:
En estos años Cervantes se aficionó al teatro viendo las representaciones de [[Lope de Rueda]] y, según declara en la segunda parte de ''[[Don Quijote de la Mancha|Don Quijote]]'', al parecer por boca del personaje principal, «se le iban los ojos tras la farándula».
 
=== Viaje a Italia y la batalla de Lepanto jaja===
[[Archivo:Battle_of_Lepanto_1571.jpg|thumb|450px|La [[batalla de Lepanto]].]]
Se ha conservado una providencia de Felipe II que data de [[1569]], donde manda prender a Miguel de Cervantes, acusado de herir en un duelo a un tal Antonio Sigura, maestro de obras. Si se tratara realmente de Cervantes, ése podría ser el motivo que le hizo pasar a [[Italia]]. Llegó a [[Roma]] en diciembre del mismo año. Allí leyó los poemas caballerescos de [[Ludovico Ariosto]] y los ''Diálogos de amor'' del judío sefardita [[León Hebreo]] (Yehuda Abrabanel), de inspiración neoplatónica, que influirán sobre su idea del amor. Cervantes se imbuye del estilo y del arte italianos, y guardará siempre un gratísimo recuerdo de aquellos estados, que aparece, por ejemplo, en ''[[El licenciado Vidriera]]'', una de sus ''[[Novelas ejemplares]]'', y se deja sentir en diversas alusiones de sus otras obras.