Diferencia entre revisiones de «Sigmund Freud»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27088814 de 189.236.214.207 (disc.)
Línea 128:
En la década de los [[años 1960|años 60]], [[Hans Eysenck]] recopiló y criticó todos los estudios existentes sobre la efectividad del psicoanálisis. El resultado fue que el tratamiento psicoanalítico no supone ninguna mejora sobre la tasa de remisión espontánea (sin tratamiento) de las [[neurosis]] (Ver sus libros ''Decadencia y caída del imperio freudiano'' [http://www.laeditorialvirtual.com.ar/Pages/Eysenck/EysenckFreud_01.htm]). Eysenck afirmó que Freud ''"fue, sin duda, un genio; no de la ciencia, sino de la propaganda; no de la prueba rigurosa, sino de la persuasión"''.
[[Archivo:Freudsdoor.JPG|thumb|left|175px|Entrada a la consulta de Freud.]]
Freud es criticado también por varios autores por haber falseado los resultados de sus investigaciones. Historiadores y periodistas han mostrado que hay una gran divergencia entre la evolución de los casos clínicos tal como Freud los relata en sus textos y los casos reales. Uno de los casos más famosos es el de [[Sergei Pankejeff]] (el hombre de los lobos), investigado por la periodista [[Karin Obholzer]]. Pankejeff sufría de una grave neurosis y de pesadillas recurrentes que le impedían valerse por sus propios medios. Freud interpretó los sueños del paciente concluyendo que estaban relacionados con un trauma sexual de su infancia. Según Freud, al comunicarle el origen de su problema, Pankejeff se curó completamente. Sin embargo, las investigaciones mostraron que la historia fue muy distinta. No sólo Pankejeff nunca se curó, sino que siguió siendo tratado por otros psicoanalistas hasta su muerte, y su estado durante ese tiempo empeoró considerablemente. Pankejeff cobraba un sueldo mensual a cargo de la Fundación Sigmund Freud con el propósito de mantenerlo oculto en Viena para que el fraude no se hiciera público.
 
Diversos movimientos [[feminismo|feministas]] critican a Freud por explicar a la mujer como un ''hombre sin falo'' y por el concepto de "envidia del pene". Las minorías sexuales critican también su teoría por considerar la [[homosexualidad]] como una [[perversión sexual|perversión]]. El gran impacto cultural de las teorías de Freud sobre el desarrollo psicosexual popularizó la idea de la homosexualidad como una enfermedad, aumentando en la primera mitad del [[siglo XX]] la internación de homosexuales en institutos de salud mental. Al considerarlo una patología, tanto Freud como muchos de sus seguidores impidieron que personas homosexuales se formaran como psicoanalistas. El tratamiento psicoanalítico fue utilizado durante varias décadas para intentar ''curar'' la homosexualidad, promoviendo el surgimiento de varias psicoterapias con este mismo objetivo que se basan en algunas de sus teorías. Sin embargo esto denota una contradicción al mismo Freud, que sostuvo realmente en muchos de sus trabajos explicaciones acerca de la "inversión sexual" como el resultado de una "elección de objeto", que no demanda un juicio moral o ético ni el veredicto de "sanidad o insanidad" al sujeto y tomando como ejemplo a los antiguos griegos y a grandes figuras de la historia, exime de culpas a los homosexuales limitándose a advertirles sobre los problemas que pueden tener en la sociedad.
Ciertas corrientes de la [[psicología]] moderna (principalmente la [[psicología cognitiva]], la [[psicología biológica]] y [[psicología conductista]]) descalifican su trabajo como [[pseudociencia|seudocientífico]]. La mayor parte de las teorías de Freud han sido abandonadas al no ser consistentes con los hallazgos de la psicología experimental y la biología.
 
Las criticas antes mencionadas no estan basada en una lectura amplia del trabajo de Sigmund Freud, es tan legible como darse cuenta que lo pretenden colocar en un campo positivista, siendo el psicoanalista, asi como tratar de poner en boca de Freud la homosexualidad como enfermedad, ya que el mas bien lo trabaja como perversion. Puesto que en el campo psicoanalítico existe la ética, para el analista no existe lo bueno ni lo malo.
 
== Algunos pacientes de Freud ==