Diferencia entre revisiones de «Cien años de soledad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.149.217.244 a la última edición de Davidmartindel usando monobook-suite
Línea 183:
==== José Arcadio Buendía ====
 
Patriarca de la familia Buendía y fundador de '''Macondo'''. A sus 19 años se casa con su prima Úrsula Iguarán. Es una persona de carácter fuerte, de voluntad inamovible, de gran fortaleza física, con ilusiones extravagantes, gran interés por la ciencia, la mecánica y la [[alquimia]], muy idealista y aventurero. Abandona con su familia el antiguo pueblo en que habitaban a consecuencia del hostigamiento del fantasma de Prudencio Aguilar, a quien José Arcadio asesina después de que éste lo ofendiera al gritarle en una gallera que ojalá su gallo le hiciera "el favor" a su mujer, ya que la gente sospechaba que José Arcadio y Úrsula no habían mantenido relaciones luego del matrimonio por una falta de virilidad o impotencia de José Arcadio Buendía.
Muere Muchosatado años despues de la fundacion de Macondo, cuando Ursula se ausentó durantea un viajeárbol quedel buscaba disuadir a Amaranta de su pasión por el Prometido de Rebecajardín, sucon hermana adoptiva, José Arcadio Buendia se dejó seducir por su imaginación y la constante compañíasíntomas de los muertos, hacia una vigila extenuantelocura que terminóse por dejarlo sumidomanifiestan en unaque inconscienciasólo total atado por el resto de su vida a un castaño que estabahabla en jardín de la casalatín.
 
La anticipación de su muerte por el Coronel Aureliano Buendía, hizo posible que pasara sus últimos días en su dormitorio atrapado en el sueño de los cuartos infinitos del cual no volvió a salir jamás. "El sepelio del Rey" fue glorificado por una llovizna de diminutas flores amarillas que cayó durante toda la noche anterior al entierro.
 
==== Úrsula Iguarán ====
DespuésPrima dey laesposa fundaciónde seJosé convierteArcadio en laBuendía. matriarcaAdemás de losser Buendia,el antemotor la total incapacidad de los hombresespiritual de la familia, paraes asentarsu cabeza yeconómica. formarSe uncaracteriza hogar;por Esser eluna sosténmujer emprendedora y latrabajadora concienciaque decon lasu "casaesfuerzo dey locos"prósperas comoempresas loempuja refierehacia ellaadelante mismaa toda la familia Buendía. SuPosee capacidadun paracomportamiento analizarfuerte y catalogarbusca ael losbienestar de sutodos; pero sufre constantemente al estirpeser la dota"voz de facultadesla unasrazón vecesde premonitoriasuna yfamilia otrasde tantaslocos", tristementecomo ella lo erráticasafirma. En sus últimos años, durante el diluvio, poco a poco sucumbe a la demencia senil y pierde completamente la vista; sin embargo, siempre mantiene su espíritu que la caracteriza. Vive aproximadamente entre 115 y 125 años.
Prima y esposa de José Arcadio Buendía. Emprendedora entusiasta, posee una infatigable voluntad para superar cualquier obstáculo que amenace el porvenir familiar, vive atormentada por la superstición y la obsesiona la idea de que las relaciones entre parientes da como resultado hijos con cola de puerco, tras el antecedente familiar de una tía de Úrsula y un tío de José Arcadio Buendia cuyo hijo nació y creció con esa deformidad. Ese miedo dio como consecuencia la trágica muerte de Prudencio Aguilár, a quien dio muerte José Arcadio Buendía en una discusión después de una pelea de gallos; Dicho acontecimiento motivó al marido, atormentado por el fantasma de si victima, a organizar una expedición que culminó con la fundación de Macondo.
 
Después de la fundación se convierte en la matriarca de los Buendia, ante la total incapacidad de los hombres de la familia para asentar cabeza y formar un hogar; Es el sostén y la conciencia de la "casa de locos" como lo refiere ella misma. Su capacidad para analizar y catalogar a los de su estirpe la dota de facultades unas veces premonitorias y otras tantas tristemente erráticas. En sus últimos años, durante el diluvio, poco a poco sucumbe a la demencia senil y pierde completamente la vista; sin embargo, siempre mantiene su espíritu que la caracteriza. Vive aproximadamente entre 115 y 125 años.
 
=== Segunda generación ===
Línea 221 ⟶ 218:
=== Cuarta generación ===
==== Remedios la bella ====
Remedios es hija de Arcadio y Santa Sofía de la Piedad, y heredó la belleza de su madre. Es la mujer más hermosa del mundo, pero cuatro hombres mueren trágicamente al tratar de poseerla; ella se mantiene inocente a través de su vida. Era la única persona que el coronel Aureliano Buendía consideraba lúcida en esa casa a pesar de que había de cuidarla para que no dibujara animalitos en las paredes con una varita embadurnada de sus heces. Su olor (un olor inconfundible, desesperante) y presencia trastornaban a los hombres (ajenos a su familia) de Macondo y la plantación bananera. Se dice que tenía poderes de muerte ya que todos los hombres que la pretendían terminaban muriendo. Una mañana, Remedios asciende en cuerpo y alma al cielo ante la mirada de Fernanda quien se muestra disgustada porque se lleva sus sábanas.
 
==== José Arcadio Segundo ====