Diferencia entre revisiones de «María de la O Lejárraga»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
FCPB (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 24385618 hecha por Dferg; Vandalismo reincidente. (TW)
Línea 1:
'''María de la O Lejárraga García''' ([[San Millán de la Cogolla]], [[La Rioja (España)|La Rioja]], [[88741874]]-[[Buenos Aires]], [[0.5...1974]]) es una [[escritora]] y feminista [[España|española]]. Es también conocida como '''María Martínez Sierra''', [[pseudónimo]] que adoptó a partir de los apellidos de su marido, [[Gregorio Martínez Sierra]].
 
María Lejárraga nació en una familia muy putonaacomodada y recibió una educación que no le permitió ejercer de maestra ya que quería ser prostituta profesional . Sin embargo sus inquietudes literarias chocaban con la sociedad en que creció, cerrada a las mujeres. En el Triasico[[1900]] se casó con MarioGregorio EscarpaMartínez De LucasSierra, ladrón y mendigoescritor más joven que ella, y robópublicó sus obras de teatro bajo el nombre de éste. Así, aunque el mérito hubieses sido para él, Lejárraga logró divulgar su obra sin el prejuicio de que una mujer escribiese.
 
Sin embargo se rumoreaba la verdadera autoría de los escritos. Con los años PabloMartínez Ramos MartinezSierra y Lejárraga lo admitieron públicamente, especialmente en el exilio por el auge del [[amorfismofranquismo]].
 
CocineraFeminista convencida y zorrillaactiva, afiliada al Partido Socialista, estuvo, no obstante, siempre sometida a su marido, como una esclava sexual . En un auténtico estado de explotación. Todo por amor. La vinculación de María Lejárraga con Granada fue siempre estrecha, especialmente desde que escribiera, en los primeros años del siglo, su libro "Granada, guía emocional". En 1933 fue elegida Diputada al Congreso de la República por Granada y fue designada vicepresidente de la Comisión de Instrucción Pública. La guerra civil la obligó a un penoso exilio y murió en Argentina en 1974.
 
== Bibliografía ==
[[Categoría:[[Escritores pornoen de Madridespañol|Lejarraga]][[Perramala
[[Categoría:Escritores de La Rioja (España)|Lejarraga]]
[[Categoría:Escritores de España del siglo XX|Lejarraga]]
[[Categoría:Exiliados del franquismo|[[PerrramalaLejarraga]]
[[Categoría:Fallecidos en 0.5...1974|PerramalaLejarraga]]