Diferencia entre revisiones de «Cozuelos de Fuentidueña»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Robercozu (disc.) a la última edición de Romerin
Robercozu (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27061997 de Romerin (disc.)
Línea 23:
| alcalde = Francisco Javier García Sanz ([[PP]])
| alcalde_año = 2007
| web = [http://www.galeon.com/cozuelos/ www.galeon.com/cozuelos]
| web =
}}
 
'''Cozuelos de Fuentidueña''' es un [[municipio]] de [[España]], en la [[provincia de Segovia]], [[comunidad autónoma]] de [[Castilla y León]]. Tiene una [[superficie]] de 15,24 [[kilómetro cuadrado|km²]] con una [[Población humana|población]] de 159 habitantes y una [[densidad de población|densidad]] de 10,43 hab/km², y pertenece al [[partido judicial de Cuéllar]].
 
Limita al [[Norte]] con los términos de [[Vegafría]] y [[Fuentesaúco de Fuentidueña]], al [[Sur]] con [[Adrados]], y [[Hontalbilla]], al [[Este]] con [[Fuentepiñel]] y al [[Oeste]] con [[Perosillo]].
 
== Historia ==
 
Cozuelos de Fuentidueña en el siglo XIX: Distribuidas en cuatro calles y una plaza estaban las 60 casas que tenía Cozuelos de Fuentidueña a mediados del siglo XIX. [[Pascual Madoz]] también apunta en [[Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar]] la existencia de ayuntamiento, en el que estaba la cárcel, y escuela de instrucción primaria de ambos sexos a la que acudían 25 alumnos. Trigo, cebada, centeno, avena, garbanzos, muelas, rubia y cáñamo eran los productos que cultivaban sus gentes, que también tenían ganado lanar, vacuno, caballar y asnal. Había 61 vecinos que sumaban «208 almas».<ref>[http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/79193731907351506300080/029750_0164.pdf Referencia en el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar].</ref>
 
Cozuelos de Fuentidueña recuerda en su nombre que perteneció a la [[Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña]] a partir del 1.845, aunque a mediados del siglo XIII (1.247) tan solo se le nombraba como Coçuelos, término que identificaba a un lugar pedregoso (Cozuelos deriva del latín cos,-tis, "pedernal", más concretamente del diminutivo cotiolos, "piedrecitas", al igual que Cozuelos de Ojeda (Palencia), por tanto, se refiere a una zona en la que abundaban los cantos).
 
Cozuelos estuvo agregada al municipio de [[Fuentesaúco de Fuentidueña]] desde 1969 hasta 1983, constituyéndose en municipio independiente desde ese momento.
 
A poniente del casco urbano de la villa de Cozuelos de Fuentidueña se localiza la fábrica de su iglesia parroquial de [[Nuestra Señora de la Asunción]], fijándose en su cabecera y portada fue un templo románica, aunque gran parte es obra del siglo XVI.
 
== Demografía ==
==== Evolución demográficaDemográfica ====
{{Demography 5col|450px|[[1991]]|[[1996]]|[[2001]]|[[2006]]|[[2008]]
|249|217|188|160|154}}
Línea 47 ⟶ 37:
[http://www1.ine.es/intercensal/busquedaMunicipio?numPag=0&opcionDeBusqueda=PorTexto&criterioDelTextoMunicipio=0&textoMunicipio=Cozuelos%20de%20Fuentidue%F1a&L=0 '''Censo de población desde 1842''']
 
==== Tablas de Población ====
'''Población por sexo, nacionalidad y edad (según Padrón Municipal 2006)'''
 
Línea 83 ⟶ 73:
|}
 
[[Imagen:CozuelosIglesiaVista.jpg|thumb|right|Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción]]
 
[[Imagen:Cozuelos aire.JPG|right|300px|Imagen de Cozuelos de Fuentidueña]]
== Fiestas patronales ==
 
== Fiestas Patronales ==
[[Nuestra Señora de la Asunción]] y [[Roque (santo)|San Roque]] (15 de agosto), [[La Minerva]] (22 de junio) y [[San Isidro Labrador]] (15 de mayo).
 
El último fin de semana de junio, se celebran las fiestas grandes de la localidad en honor de [[La Minerva]]. Además, el primer fin de semana de Agosto, sus habitantes, bajo el patrocinio y fomento de la [[Asociación Cultural Hermano José Sebastián]], celebran las fiestas pequeñas.
 
== Galería fotográfica ==
== La Casa Grande y la ermita de San Roque ==
<center><gallery>
Imagen:CozuelosIglesiaEntrada.jpg|Entrada a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Imagen:CozuelosIglesiaAltarSanBartolome.jpg|Imagen Altar de San Bartolomé.
Imagen:CozuelosIglesiaArtesonado.jpg|Detalle artesonado coro de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Imagen:Cozuelos_Iglesia_Artesonado_Coro.jpg|Vista general artesonado coro de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Imagen:Cozuelos_Iglesia_PilaBautismal.jpg|Pila Bautismal.
Imagen:Cozuelos_Iglesia_Cruz_Procesional.jpg|Cruz Procesional
Imagen:Cozuelos_Iglesia_Capitel.jpg|Capitel de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Imagen:Cozuelos Deposito.jpg|Depósito de agua construido en piedra.
</gallery></center>
 
== Apunte Histórico ==
Próxima a la iglesia parroquial de Cozuelos de Fuentidueña se localizan los muros consolidados de un antiguo edificio conocido como 'La Casa Grande', y a las afueras de la villa veremos la ermita de San Roque.
 
Cozuelos de Fuentidueña en el siglo XIX: Distribuidas en cuatro calles y una plaza estaban las 60 casas que tenía Cozuelos de Fuentidueña a mediados del siglo XIX. [[Pascual Madoz]] también apunta en [[Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar]] la existencia de ayuntamiento, en el que estaba la cárcel, y escuela de instrucción primaria de ambos sexos a la que acudían 25 alumnos. Trigo, cebada, centeno, avena, garbanzos, muelas, rubia y cáñamo eran los productos que cultivaban sus gentes, que también tenían ganado lanar, vacuno, caballar y asnal. Había 61 vecinos que sumaban «208 almas»
 
* [http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/79193731907351506300080/029750_0164.pdf Referencia en el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar]
 
Cozuelos de Fuentidueña recuerda en su nombre que perteneció a la [[Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña]] a partir del 1.845, aunque a mediados del siglo XIII (1.247) tan solo se le nombraba como Coçuelos, término que identificaba a un lugar pedregoso (Cozuelos deriva del latín cos,-tis, "pedernal", más concretamente del diminutivo cotiolos, "piedrecitas", al igual que Cozuelos de Ojeda (Palencia), por tanto, se refiere a una zona en la que abundaban los cantos).
 
Cozuelos estuvo agregada al municipio de [[Fuentesaúco de Fuentidueña]] desde 1969 hasta 1983, constituyéndose en municipio independiente desde ese momento.
 
A poniente del casco urbano de la villa de Cozuelos de Fuentidueña se localiza la fábrica de su iglesia parroquial de [[Nuestra Señora de la Asunción]], fijándose en su cabecera y portada fue un templo románica, aunque gran parte es obra del siglo XVI.
 
[[Imagen:CozuelosIglesiaVista.jpg|thumb|right|Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción]]
 
Todavía conserva de época románica la cabecera y una portada, la portada de la Iglesia es muy parecida a la del [[Vivar de Fuentidueña]], apreciándose en ambas la presencia del llamado taller de [[Fuentidueña]]; después fue rehecha en el [[siglo XVI]]. En este templo se conserva además una pila bautismal asimismo románica; el retablo de [[san Bartolomé Apóstol|San Bartolomé]] pintado en 1544 por el llamado [[Maestro de Duruelo]]; y varias piezas de plata, entre las que sobresalen la cruz procesional realizada en [[Segovia]] en 1553, y la custodia de sol que regaló en 1629 don Antonio González, arcipreste de Granada, juez ordinario y cónsul del Santo Oficio.
 
Lo que más destaca de la Iglesia es la cabecera y una puerta del primitivo templo románico. La portada tiene 3 arquivoltas, sólo la central apoya en columnas y capiteles, si bien los arcos están decorados con rosetas, zig-zag y puntas de clavo, culminando con una columna ajedrezada. Los fustes de las columnas están decorados.
 
De los capiteles de la portada, uno tiene un tema del antiguo testamento, pero esta deteriorado y el otro, son unas naves que pertenecen al taller de [[Fuentidueña]].
 
Por otro lado atendiendo al tramo recto de la cabecera, la bóveda de cañón apuntado apoya en dos arcos, uno triunfal y otro fajón, mientras arquerías ciegas refuerzan y decoran los miros laterales. Aquí se encuentra capiteles que recuerdan a [[San Miguel de Fuentidueña]], uno con "gritos", otro con lucha de caballeros, otro con aves y el último un centauro disparando el arco a una sirena-pájaro.
 
El autor de esta Iglesia pertenece al taller de [[Fuentidueña]] que se desarrolló durante los siglos XIII, lo que explicaría a su vez la presencia del arco apuntado, de esta época es también la pila bautismal de una pieza que se conserva en el templo.
 
* [http://www.nortecastilla.es/prensa/fotos/200705/17/011D4SP2_1.jpg Artesonado de la Iglesia]
 
Dentro de la Iglesia destaca alguno de los retablos barrocos con bonitos lienzos, la Cruz Parroquial y Custodia que son góticas, y sobre todo mención especial merece el impresionante y bello coro de estilo mudéjar de madera que se conserva en perfecto estado.
 
==== La Casa Grande y la Ermita de San Roque ====
 
Próxima a esta iglesia parroquial de Cozuelos de Fuentidueña se localizan los muros consolidados de un antiguo edificio conocido como 'La Casa Grande', y a las afueras de la villa veremos la ermita de San Roque.
<div align="center">[[Imagen:CasaGrande.jpg|thumb|La Casa Grande.]]</div>
<div align="center">[[Imagen:SanRoque.jpg|Ermita de San Roque.]]</div>
 
== Fotos ==
 
* [http://www.mispueblos.es/castilla_y_leon/segovia/cozuelos_de_fuentiduena/fotos/ '''Mis Pueblos (Foto de la Ermita de San Roque)''']
* [http://www.panoramio.com/photo/10614366 '''Panoramio''']
* [http://www.flickr.com/photos/pacebesb '''Fotos de nuestro vecino Pedro Antonio Acebes Bayón''']
* Más fotos [http://www.galeon.com/cozuelos/Fotos.HTML '''aquí'''] y [http://www.galeon.com/cozuelos/Paseando.HTML '''aquí'''] en la página creada y mantenido por nuestro vecino Carlos Torre González.
 
== Peñas ==
 
#'''Bakos'''
#'''Comando Dyc'''
#'''Las Galácticas'''
#'''Cozuelos en Vena'''
#'''Los To'lopueden'''
#'''El Lagar'''
#'''La Cueva el Conejo'''
 
== Casas Rurales ==
 
* [http://elalbercon.com/casa.php '''El Albercón''']
* [http://www.elcorraldeacacio.es '''El Corral de Acacio''']
 
== Cozuelos de Fuentidueña en los Medios ==
 
* [http://servicios.nortecastilla.es/pueblos_segovia/depuebloenpueblo/056001_cozuelos_01.html '''La tradición y el ''boom'' inmobiliario''']
* [http://servicios.nortecastilla.es/pueblos_segovia/corporacion/056001_entrevista.html '''Entrevista a Fco. Javier García Sanz, alcalde de Cozuelos de Fuentidueña''']
* [http://servicios.nortecastilla.es/pueblos_segovia/depuebloenpueblo/056001_cozuelos_02.html '''Lo pagano y lo religioso''']
* [http://servicios.nortecastilla.es/pueblos_segovia/depuebloenpueblo/056001_cozuelos_03.html '''Letanías e insignias''']
* [http://www.nortecastilla.es/prensa/20070517/segovia/bello-artesonado-mudejar-decora_20070517.html '''Un bello artesonado mudéjar decora el interior de la iglesia de Nuestra Señora''']
* [http://www.nortecastilla.es/20090527/segovia/recuerdos-romanico-20090527.html '''Recuerdos del románico''']
* [http://www.conocetucomarca.com/2009/05/un-pueblo-con-sus-historias-cozuelos-de.html '''La historia del Cristo de Cozuelos de Fuentidueña''']
 
== Servicios en Cozuelos de Fuentidueña ==
 
* [http://www.guia-telefonica.es/Empresa/47468-Saturnino_Gonzalez_del_S_l_.html '''Albañilería''']
* [http://www.guia-telefonica.es/Empresa/355775-Enrique_Navajo_Benito.html '''Carnicería''']
* [http://www.guia-telefonica.es/Empresa/136905-Juan_Manuel_Manrique_Cardaba.html '''Panadería''']
* [http://www.guia-telefonica.es/Empresa/17035-German_Garcia_Cardaba.html '''Productos, Instalaciones y Otros Servicios para la Agricultura''']
 
== Véase también ==
 
* [http://www.inm.es/cgi-bin/locali.cgi?ig=40226 '''Predicción meteorológica para los próximos 7 días''']
* [https://ovc.catastro.meh.es/Cartografia/mapa.aspx?del=40&mun=70# '''Imagen del catastro''']
* [http://www.elmundo.es/callejero/index.html?id_provincia=40&localidad=6719|Cozuelos%20de%20Fuentidueña '''Imagen vía satélite''']
 
== Otros Datos ==
 
* [http://bocyl.jcyl.es/pls/bocyl/JCYLCARPETA.DameImagen?idUsuario=1&idArchivo=2&condicion=+to_char(F1+%2C%27dd-mm-yyyy%27)+%3D+%2721-02-2006%27+and++upper(C10)+%3D+%27SI%27++order+by+C2%2C+DISPA.carpeta%23&idCarpeta=293561&totalCarp=60&texto=&titulo=&organismo=&fromLink=0 '''Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Cozuelos de Fuentidueña, de 13 de noviembre de 2005, por el que se aprueba el Escudo Heráldico y Bandera de este municipio''']
* [http://actualidad.diariosur.es/elecciones-europeas-2009/resultados/castilla-y-leon-segovia-cozuelos-de-fuentiduena.html '''Resultados de las Elecciones Europeas de 2009 en Cozuelos de Fuentidueña''']
 
== Datos Geográficos ==
 
* '''Coordenada X UTM Huso 30''': 408022
* '''Coordenada Y UTM Huso 30''': 4581976.2
* '''Coordenadas GPS''': N 41º23´27.51´´; O -4º5´46.91´´
* '''Huso UTM''': 30
* '''Cuadrícula UTM''': VL08
* '''Código Ine''': 40902
* '''Hoja del MTN 1:50000''': 402
 
== Referencias ==
 
{{listaref}}
 
[[Categoría:Municipios de Segovia]]
[[Categoría:Localidades de Segovia]]
 
== Enlaces externos ==
{{Commonscat|Cozuelos de Fuentidueña}}
 
[[ca:Cozuelos de Fuentidueña]]