Diferencia entre revisiones de «Guatemala»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 208.22.177.10 a la última edición de Efegé
Revertidos los cambios de 208.22.177.10 a la última edición de CCEguatemala usando monobook-suite
Línea 70:
== Historia ==
{{AP|Historia de Guatemala}}
 
=== Época prehispánica ===
[[Archivo:Tikal.jpg|thumb|Tikal: vista del templo II, en el lado oeste de la Gran Plaza]]
 
Guatemala está situada dentro del área geográfica conocida como [[Mesoamérica]]. Dentro de sus límites territoriales se desarrollaron varias culturas, dentro de las cuales se destacó la [[Civilización Maya]]. Guatemala es cuna de esta antigua civilización. Ésta fue notable por lograr un complejo desarrollo social, teniendo como consecuencia logros sobresalientes en varias disciplinas científicas tales como la arquitectura, la escritura, un avanzado cálculo del tiempo por medio de las matemáticas y la astronomía. Destacaron también en la pintura, la escultura y la ingeniería monumental, llegando a construir grandes metrópolis desde el período Pre Clásico tales como los sitios de [[Ruinas de San Bartolo|San Bartolo]], [[Cival]], [[Nakbé]], [[El Mirador]], en la [[Cuenca del Mirador]], [[Uaxactún]], [[Tikal]], [[Ceibal]], [[Río Azul]], [[Yaxhá]], [[Dos Pilas]], [[Cancuén]], [[Machaquilá]], [[Aguateca]], en las tierras bajas del Norte, situadas en el departamento de [[Petén]] y [[Kaminal Juyú]], en las tierras altas del altiplano central, así como [[Takalik Abaj]] en el departamento de [[Retalhuleu]], situado en la zona costera del Océano Pacífico en el área sur.
 
A la llegada de los españoles a su territorio, en 1524, los mayas del [[Cultura maya#Período Clásico|período clásico]] habían ya desaparecido, pero los indígenas (provenientes de Tula) se encontraban divididos en un buen número de señoríos y/o ciudades-estado como [[Utatlán]] o '''Gu'marcaj''' capital de los [[Quiché (etnia)|Ki'che']], [[Iximché]], Capital de los [[Kakchikel]], [[Zaculeu]], Capital de los [[Mames]], [[Mixco Viejo]], capital de los [[Pokomames]], [[Chuitinamit]], Capital de los [[Tz'utujil]]es, que luchaban entre sí, lo cual fue muy bien aprovechado por éstos, para lograr una conquista con relativa facilidad, sin embargo [[Tayasal]] Capital de los Maya [[Itzá]], y [[Zacpetén]], Capital de los Maya [[Ko'woj]], ambas en [[Petén]] no fueron conquistadas, luego de múltiples intentos, ([[Hernán Cortés]], desistió de atacar [[Tayasal]], en su camino a [[Honduras]], debido a lo bien defendida que se encontraba), sino hasta 1697, siendo las últimas culturas de [[América]] en ser conquistadas.
{{VT|Utatlán}}
 
=== Colonización española ===
teEn [[1523]] los conquistadores españoles llegaron por el oeste, provenientes de México, bajo el mando del capitán [[Pedro de Alvarado]], con la intención de explorar y colonizar los territorios de la actual Guatemala. Se enfrentaron primero con los indios k'iches, y luego se aliaron brevemente con los indios kaqchikeles, fundando su primer asentamiento el [[25 de julio]] de [[1524]] en las cercanías de Iximché, capital de los kaqchikeles, villa que recibió por nombre ''Santiago de Guatemala'' en honor al apóstol mayor.
 
El [[22 de noviembre]] de [[1527]] esta ciudad fue trasladada al Valle de Almolonga (hoy San Miguel Escobar, [[Sacatepéquez]]), debido al constante asedio que sufría por los ataques de los nativos. Ésta fue destruida en la madrugada del [[11 de septiembre]] de [[1541]] por un alud de lodo y piedras que provino de la cima del [[Volcán de Agua]] (Volcán Hunahpú, como lo conocían los indígenas), sepultando a la entonces capital de la región; enterrando a la ciudad con la mayoría de sus habitantes. Entre ellos estuvo la gobernadora doña Beatriz de la Cueva, viuda de don [[Pedro de Alvarado]]. Esto obligó a que la ciudad fuera de nuevo trasladada al cercano Valle de Panchoy, unos 6 [[km]] aguas abajo, en lo que actualmente es la ciudad de [[Antigua Guatemala]]. En este lugar estaría ubicada Santiago de Guatemala, capital del «Reyno de Guatemala», hasta su traslado en 1775 al Valle de la Ermita, actual ubicación de la capital. El rey [[Felipe II de España|Felipe II]] de [[España]] y [[Portugal]] le otorgó el título de «Muy noble y muy leal Ciudad de Santiago de los Caballeros de Goathemala».