Diferencia entre revisiones de «Disco óptico»

Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Posible prueba de 189.200.96.4, revirtiendo hasta la edición 26827164 de Bigsus-bot. ¿Hubo un error?
Deshecha la edición 3553877 de Supernova (disc.)
Línea 1:
[[
En el campo de la [[informática]], y la reproducción de sonido y de video, un '''disco óptico''' es un disco circular en el cual la información se codifica (se guarda, almacena) haciendo unos surcos (''pits'') microscópicos con un [[láser]] sobre una de las superficies planas que lo componen, que suele ser de [[aluminio]]. El material de codificación se ubica por encima de un sustrato de mayor grosor (generalmente de [[policarbonato]]) que constituye la mayor parte del disco. El patrón de codificación sigue un recorrido en espiral cotinuo que cubre la superficie del disco entera extendiendose desde la pista más interna hasta la más externa. El acceso a los datos (lectura) se realiza cuando esta superficie es iluminada con un haz de láser generado por un [[diodo láser]] ubicado dentro de una [[unidad de disco óptico]] la cual hace girar al disco a velocidades de alrededor de desde 200 RPM a 4000 RPM o más dependiendo del tipo de unidad, el formato de disco, y la distancia desde el cabezal de lectura hasta el centro del disco (las pistas internas son leídas a una velocidad mayor). Los surcos en la superficie modifican el comportamiento del haz de láser reflejado y nos dan la información que contiene el disco. De ahí a que la mayoría de los discos ópticos (excepto los discos negros de la [[consola de videojuegos]]) PlayStation original) tengan su característica aparencia iridiscente creada por las hendiduras de la capa reflectiva.
----
''''''Texto en negrita''''''Texto en negrita''''''</nowiki>]]]]]]En el campo de la [[informática]], y la reproducción de sonido y de video, un '''disco óptico''' es un disco circular en el cual la información se codifica (se guarda, almacena) haciendo unos surcos (''pits'') microscópicos con un [[láser]] sobre una de las superficies planas que lo componen, que suele ser de [[aluminio]]. El material de codificación se ubica por encima de un sustrato de mayor grosor (generalmente de [[policarbonato]]) que constituye la mayor parte del disco. El patrón de codificación sigue un recorrido en espiral cotinuo que cubre la superficie del disco entera extendiendose desde la pista más interna hasta la más externa. El acceso a los datos (lectura) se realiza cuando esta superficie es iluminada con un haz de láser generado por un [[diodo láser]] ubicado dentro de una [[unidad de disco óptico]] la cual hace girar al disco a velocidades de alrededor de desde 200 RPM a 4000 RPM o más dependiendo del tipo de unidad, el formato de disco, y la distancia desde el cabezal de lectura hasta el centro del disco (las pistas internas son leídas a una velocidad mayor). Los surcos en la superficie modifican el comportamiento del haz de láser reflejado y nos dan la información que contiene el disco. De ahí a que la mayoría de los discos ópticos (excepto los discos negros de la [[consola de videojuegos]]) PlayStation original) tengan su característica aparencia iridiscente creada por las hendiduras de la capa reflectiva.
 
El reverso de un disco óptico generalmente tiene impresa una etiqueta, hecha usualmente de papel pero a veces impresa o estampada en el disco mismo. Este lado (sin codificar) del disco es típicamente cubierto con un material transparente, en general [[laca]]. A diferencia de los [[disquetes]], la mayoría de los discos ópticos no tienen integrada una carcaza protectora y por lo tanto son susceptibles a los problemas de transferencia de datos debido a rayaduras, huellas, y otros problemas del entorno (aunque las huellas, el polvo y la suciedad en la mayoría de los casos pueden ser removidos con un paño húmedo).
Línea 284 ⟶ 286:
|90 [[decibelio|dB]]
|292 kb/s
|2
|1 [[byte|Gb]]
|
|45 horas
|-
|'''[[DVD-Audio]]'''