Diferencia entre revisiones de «Divina comedia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.252.123.122 a la última edición de Matdrodes
Línea 9:
Cada una de sus partes está dividida en cantos, a su vez compuestos de [[terceto]]s. La composición del poema se ordena según el simbolismo del número tres (número que simboliza la [[Trinidad|trinidad sagrada]], [[Padre]], [[Hijo]] y [[Espíritu Santo]], así como también el número tres simboliza el equilibrio y la estabilidad en algunas culturas, y que también tiene relación con el [[triángulo]]): tres personajes principales, Dante, que personifica al hombre, [[Beatriz Portinari|Beatriz]], que personifica a la [[fe]], y [[Virgilio]], que personifica a la [[razón]]; la [[estrofa]] tiene tres [[verso]]s y cada una de las tres partes cuenta con treinta y tres cantos. Adicionalmente, Dante utiliza el número 10 como cabalístico (como número [[pitagórico]]), hecho que vemos en los cien cantos de la comedia (33 en cada reino más el canto introductorio) o en los diez niveles del infierno (nueve círculos más el anteinfierno de los indiferentes). La estructura matemática de la ''Divina comedia'', por otra parte, es mucho más compleja de lo que aquí se esboza. El poema puede leerse según los cuatro significados que se atribuyen a los textos sagrados: [[literal]], [[moral]], [[alegoría|alegórico]] y [[anagogía|anagógico]]. En este poema, Dante hace gala además de un gran poder de síntesis que es característico de los grandes poetas.
 
 
== Texto de titular ==
=== Infierno ===
==
== Texto de titular ==
[[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]]
==
== Texto de titular ==
--[[Especial:Contributions/190.252.123.122|190.252.123.122]] ([[Usuario Discusión:190.252.123.122|discusión]]) 16:37 9 jun 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/190.252.123.122|190.252.123.122]] ([[Usuario Discusión:190.252.123.122|discusión]]) 16:37 9 jun 2009 (UTC)
----
<math>vbmcbgm,gj,</math> ==
]] ==
 
[[Archivo:Inferno Canto 1 leopard.jpg|thumb|Infierno, Canto 1 (por [[Gustave Doré]])]]
''Texto completo'': [[s:La Divina Comedia: El Infierno| Cantos del Infierno]].
 
La primera parte narra el descenso del autor al [[Infierno]], acompañado por el poeta latino [[Virgilio]], autor de la ''[[Eneida]]'', a quien Dante admiraba. Acompañado por su maestro y guía, describe los nueve círculos en los que son sometidos a castigo los condenados, según la gravedad de los pecados cometidos en vida. Dante encuentra en el Infierno a muchos personajes antiguos, pero también de su época, y cada uno de ellos narra su historia brevemente a cambio de que Dante prometa mantener vivo su recuerdo en el mundo; cada castigo se ajusta a la naturaleza de su falta y se repite eternamente. Es particularmente recordada la historia de Paolo y [[Francesca de Rimini|Francesca]], amantes adúlteros que se conocieron al leer en el libro de ''[[Lanzarote del Lago|Lanzarote]]'' los amores de la reina [[Ginebra]] y este caballero, que fue motivo de inspiración y homenaje por poetas románticos y contemporáneos, así como la historia del conde [[Ugolino]] da [[Pisa]], el último viaje de [[Ulises]], el tránsito por el bosque de los suicidas, la travesía del desierto donde llueve el fuego y la llanura de hielo de los traidores, estos últimos, considerados los peores pecadores entre todos.
''''''Texto en negrita'''''[Texto en cursiva]''''''Texto en negrita'''''''''Texto en negrita'''''''''Texto en negrita'''''''''Texto en negrita'''''''''Texto en negrita'''''''''Texto en negrita'''''''''Texto en negrita'''''''''Texto en negrita'''''''''Texto en negrita'''''''''Texto en negrita'''''''''Texto en negrita''''''--[[Especial:Contributions/190.252.123.122|190.252.123.122]] ([[Usuario Discusión:190.252.123.122|discusión]]) 16:37 9 jun 2009 (UTC)Texto en negrita<nowiki><nowiki>Aquí inserta texto sin formato</nowiki><nowiki>--~~~~Aquí inserta texto sin formato
----
[[Media:
== Ejemplo.ogg ==
[[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:Ejemplo.jpg]]]]]]]]</nowiki></nowiki>'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
 
===Purgatorio===