Diferencia entre revisiones de «Genotipo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 27095601 hecha por Nicop. (TW)
Línea 1:
Gregor Johan Mendel ( * 20 de julio de 1822[1] – 6 de enero de 1884) fue un monje agustino católico y naturalista, nacido en Heinzendorf, Austria (actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa), que describió las llamadas Leyes de Mendel que rigen la herencia genética, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades de la planta del guisante (Pisum sativum). Los primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel. Inicialmente realizó cruces de semillas, las cuales se caracterizaron por salir de diferentes estilos y algunas de su misma forma. En sus resultados encontró caracteres como los dominantes que se caracteriza por determinar el efecto de un gen y los recesivos por no tener efecto genético sobre una persona heterocigoto.
 
Su trabajo no fue valorado cuando lo publicó en el año 1866. Hugo de Vries, botánico holandés, junto a Carl Correns y Erich von Tschermak, redescubrieron las leyes de Mendel por separado en el año 1900.
 
 
El '''genotipo''' es el contenido genético (el [[genoma]] específico) de un individuo, en forma de [[ADN]]. Junto con la variación ambiental que influye sobre el individuo, [[genética|codifica]] el [[fenotipo]] del individuo. De otro modo, el ''genotipo'' puede definirse como el conjunto de ''genes'' de un organismo y el ''fenotipo'' como el conjunto de ''rasgos'' de un organismo. Por tanto, los científicos y los médicos hablan a veces por ejemplo del (geno)tipo de un [[cáncer]] particular, separando así la enfermedad del enfermo. Aunque pueden cambiar los [[codón|codones]] para distintos [[aminoácido]]s por una mutación aleatoria (cambiando la secuencia que codifica un gen), eso no altera necesariamente el fenotipo.