Diferencia entre revisiones de «Célula madre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.20.13.10 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
{{referencias}}
[[Archivo:Mouse embryonic stem cells.jpg|right|thumb|300px|Células madre embrionarias de [[Mus musculus|ratón]] teñidas con un marcador fluorescente verde. [[National Science Foundation|NSF]].]]la operra de rde tu madre
 
istintos de células madre, que son las encargadas de regenerar tejidos en continuo desgaste (como la [[piel]] o la [[sangre]]) o dañados (como el [[hígado]]). Su capacidad es más limitada para generar células especializadas. Las células madre [[hematopoyesis|hematopoyéticas]] de [[médula ósea]] (encargadas de la formación de la sangre) son las más conocidas y empleadas en la clínica desde hace tiempo. En la misma médula, aunque también en sangre del [[cordón umbilical]], en sangre periférica y en la [[grasa]] corporal se ha encontrado otro tipo de célula madre, denominada [[tejido mesenquimal|mesenquimal]] que puede diferenciarse en numerosos tipos de células de los tres derivados embrionarios (musculares, vasculares, nerviosas, hematopoyéticas, óseas, etc). Aunque aún no se ha podido determinar su relevancia fisiológica se están realizando abundantes ensayos clínicos para sustituir tejidos dañados ([[corazón]]) por derivados de estas células.
Una '''célula madre''' es una [[célula]] que tiene capacidad de autorrenovarse mediante divisiones [[mitosis|mitóticas]] o bien de continuar la vía de diferenciación para la que está programada y, por lo tanto, producir uno o más [[Tejido (biología)|tejidos]] maduros, funcionales y plenamente diferenciados en función de su grado de multipotencialidad. La mayoría de tejidos de un individuo adulto poseen una población específica propia de células madre que permiten su renovación periódica o su regeneración cuando se produce algún daño tisular. Algunas células madre adultas son capaces de diferenciarse en más de un tipo celular como las células madre mesenquimales y las células madre [[hematopoyesis|hematopoyéticas]], mientras que otras se cree que son precursoras directas de las células del tejido en el que se encuentran, como las células madre de la [[piel]] o las células madre [[gonada]]les (células madre germinales). Es común que en documentos especializados se las denomine ''stem cells'', en inglés, donde ''stem'' significa tronco, traduciéndolo lo más a menudo como «células troncales».
 
Las células madre embrionarias son aquellas que forman parte de la masa celular interna de un [[embrión]] de 4-5 días de edad y que tienen la capacidad de formar todos los tipos celulares de un organismo adulto. Una característica fundamental de las células madre embrionarias es que pueden mantenerse (en el cuerpo o en una placa de cultivo) de forma indefinida. Puesto que al dividirse siempre forman una célula idéntica a ellas mismas, siempre se mantiene una población estable de células madre. Novedosos estudios han derivado en la obtención de células madre sin que esto implique la destrucción del embrión.
 
==Tipos de células madre==
Existen cuatro tipos de células madre:
*Una llamada '''célula madre totipotente''' puede crecer y formar un organismo completo, tanto los componentes embrionarios (como por ejemplo, las tres [[capa germinal|capas embrionarias]], el linaje germinal y los [[tejido (biología)|tejidos]] que darán lugar al [[saco vitelino]]), como los extraembrionarios (como la [[placenta]]). Es decir, pueden formar todo los tipos celulares.
 
*La '''célula madre pluripotente''' no puede formar un organismo completo, pero puede formar cualquier otro tipo de célula proveniente de los tres [[capa germinal|linajes embrionarios]] ([[endodermo]], [[ectodermo]] y [[mesodermo]]), así como el germinal y el saco vitelino. Pueden, por tanto, formar linajes celulares.
 
*Las '''células madre multipotentes''' son aquellas que sólo pueden generar células de su propia capa o linaje embrionario de origen (por ejemplo: una [[tejido mesenquimal|célula madre mesenquimal]] de [[médula ósea]], al tener naturaleza mesodérmica, dará origen a células de esa capa como [[miocito]]s, [[adipocito]]s u [[osteocito]]s, entre otras).
 
*Las '''células madre unipotentes''' pueden formar ''únicamente'' un tipo de célula particular.
 
== Uso de células madre ==
Básicamente, en [[biología]] se trabaja sobre dos tipos de células madre:
 
*'''Célula madre embrionaria''' (''pluripotentes''): En la actualidad se utilizan como modelo para estudiar el desarrollo embrionario y para entender cuáles son los mecanismos y las señales que permiten a una célula pluripotente llegar a formar cualquier célula plenamente diferenciada del organismo.
 
istintos*'''Célula madre adulta''': En un individuo adulto se conocen hasta ahora alrededor de 20 tipos distintos de células madre, que son las encargadas de regenerar tejidos en continuo desgaste (como la [[piel]] o la [[sangre]]) o dañados (como el [[hígado]]). Su capacidad es más limitada para generar células especializadas. Las células madre [[hematopoyesis|hematopoyéticas]] de [[médula ósea]] (encargadas de la formación de la sangre) son las más conocidas y empleadas en la clínica desde hace tiempo. En la misma médula, aunque también en sangre del [[cordón umbilical]], en sangre periférica y en la [[grasa]] corporal se ha encontrado otro tipo de célula madre, denominada [[tejido mesenquimal|mesenquimal]] que puede diferenciarse en numerosos tipos de células de los tres derivados embrionarios (musculares, vasculares, nerviosas, hematopoyéticas, óseas, etc). Aunque aún no se ha podido determinar su relevancia fisiológica se están realizando abundantes ensayos clínicos para sustituir tejidos dañados ([[corazón]]) por derivados de estas células.
 
La célula madre por excelencia es el [[cigoto]], formado cuando un [[óvulo]] es [[fecundación|fecundado]] por un [[espermatozoide]]. El cigoto es '''totipotente''', es decir, puede dar lugar a todas las células del [[feto]] y a la parte embrionaria de la [[placenta]].