Diferencia entre revisiones de «Tequesquite»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.129.37.9 a la última edición de Href=
Línea 16:
A veces se confunde al tequesquite con la [[Nitrato de potasio|Sal Nitro]], pero su composición química es totalmente distinta.
 
=== Historia ===
nada
En la época de los aztecas, se obtenía del [[Lago de Texcoco]], especialmente en la época de sequía. Este lago es de agua salada, y cuando el nivel de las aguas del lago bajaba o retrocedían, al evaporarse el agua quedaba como sedimento en algunos pozos la sal del tequesquite. También se encontraba el tequesquite como formación natural eflorescente, que salía del suelo por capilaridad. Otro lugar abundante en sales era la población de [[Iztapalapa]], que también comerciaban con la sal. Cabe notar que para los aztecas, la sal era un lujo, así que las clases bajas usaban tequesquite en sus guisos.<ref>{{cita libro
| autor = Robelo, Dr. Cecilio A.
| título = Diccionario de Aztequismos
| editorial = México
}}</ref><ref>[http://www.uv.mx/popularte/ingles/scriptphplen.php?&sid=246&len=In Popularte - What is eaten? - We Eat Minerals<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
 
Actualmente todavía es posible comprarla en los mercados de algunas localidades de México, pues es un ingrediente todavía utilizado en varios platillos. Sin embargo, es posible sustituirlo por [[bicarbonato de sodio]] y [[Sal (condimento)|sal]] de mesa, aunque la tradición dicta que el sabor del tequesquite no puede ser sustituido.
 
=== En la alimentación ===