Diferencia entre revisiones de «Estrés»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 27092835 de 200.124.36.59 (disc.)
Línea 9:
 
A partir de esta tesis, el '''estrés''' o '''síndrome general de adaptación''' (SGA) pasó a resumir todo un conjunto de síntomas psicofisiológicos.
 
== Síntomas generales del estrés ==
 
El efecto que tiene la respuesta estrés en el organismo en profundo: Predominio del sistema nervioso simpático (vasocontricción periférica, midriasis, taquicardia, taquipnea, relentización de la motilidad intestinal, etc...), liberación de catecolaminas (adrenalina y noradrenalina), de cortisol y encefalina, aumento de la cantidad circulante en sangre de glucosa, factores de coagulación, aminoácidos libres y factores inmunológicos.
Todos estos mecanismos están pensados para aumentar las probabilidades de supervivencia frente a una amenaza a corto plazo, no para ser mantenidos indefinidamente, tal como suele pasar.
 
A medio plazo, este estado de alerta sostenido, desgasta las reservas del organismo y puede producir diversas patologías (trombosis, ansiedad, depresión, inmunodeficiencia, dolores musculares, insomnio, trastornos de atención, etc...)
 
 
El estrés se encuentra en la cabeza, ya que es el cerebro el responsable de reconocer y responder a los estresores de distintas formas. Cada vez son más los estudios que corroboran el papel que juega el estrés en el aprendizaje, la memoria y la toma de decisiones. Un estudio de la Universidad de California demostró que un estrés fuerte durante un corto periodo de tiempo, por ejemplo: como lo es la espera durante la cirugía de un ser querido, es suficiente para destruir varias de las conexiones entre neuronas en zonas específicas del cerebro. Esto es, un estrés agudo puede cambiar la anatomía cerebral en pocas horas. El estrés crónico, por su parte, demostró la disminución del tamaño de la zona cerebral responsable de la memoria, por lo menos es el efecto encontrado en ratas.<ref>[http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/version_imprimir.html?id_nota=75376&tabla=columnas Los cerebros reunidos (Cristina Aguayo-Mazzucato) 27-11-2008, consultado 27-11-2008]</ref>
 
== Condiciones desencadenantes del estrés ==