Diferencia entre revisiones de «Blaise Pascal»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 27095832 de 189.154.77.160 (disc.)
Línea 42:
Al igual que muchos otros ciudadanos, Étienne se vio obligado a huir de París por su oposición a las políticas fiscales del [[Cardenal Richelieu]], dejando a sus tres hijos al cargo de su vecina, Madame Sainctot. El perdón para Étienne sólo llegó cuando su hija Jacqueline actuó en una obra infantil a la que Richelieu asistió, cayéndole en gracia.
 
[[Archivo:Arts et Metiers Pascaline dsc03869.jpg|thumb|[[Pascalina]] diseñada por Blaise Pascal. [[Musée des Arts et Métiers]], [[París]].]]
 
 
Tras ese episodio, Étienne fue nombrado por [[Richelieu]] como encargado de cobro de impuestos en Ruán, Normandía. Lo que, lejos de ser un premio, se convirtió en una labor titánica, puesto que los archivos fiscales de la ciudad se habían vuelto un caos. En 1642, en un intento de ayudar a su padre en esta tarea, que implicaba continuos y extenuantes cálculos de impuestos y deudas, Blaise (que todavía no había cumplido diecinueve años) inventó y construyó la llamada ''[[Pascalina]]'', la primera máquina sumadora de la historia, precursora de las calculadoras de hoy. Era de funcionamiento mecánico y basado en engranajes. Los historiadores de la [[computación]] reconocen su gran contribución en este campo. La ''Pascalina'' era capaz de realizar operaciones como la [[adición]] y la [[sustracción]]. Se pueden encontrar dos ejemplares de la Pascalina en el museo de [[Zwinger (Dresde)|Zwinger]], en [[Dresde]], [[Alemania]], y en el ''[[Musée des Arts et Métiers]]'' en [[París]].