Diferencia entre revisiones de «Constitución Política de la República de Chile de 1980»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.196.66.194 a la última edición de Wgarciamachmar
Línea 6:
Luego del [[Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973]], no sólo fue suspendida la [[Constitución de 1925]] sino que, además, se buscó crear una nueva institucionalidad completamente desde cero. Una comisión, denominada la [[Comisión Ortúzar]], se dio a la tarea de crear una nueva constitución, redactando el proyecto inicial. El [[Consejo de Estado de Chile|Consejo de Estado]] discutió e introdujo algunas modificaciones a ese proyecto entre [[1978]] y [[1980]]; tuvieron aquí alguna participación el ex Presidente [[Jorge Alessandri]] (Presidente del Consejo) y [[Enrique Ortúzar]]. Con posterioridad a la redacción afinada por esos cuerpos consultivos, la [[junta de Gobierno de Chile (1973)|Junta de Gobierno]] también le introdujo algunos cambios. El texto fue en definitiva sometido a la opinión de la ciudadanía mediante el [[Plebiscito Nacional de 1980 (Chile)|Plebiscito Nacional de 1980]], en el que fue aprobado. Dicho [[plebiscito]] ha sido y sigue siendo cuestionado, atendidas las irregularidades formales de su celebración (entre otras cosas, por ejemplo, no existían registros electorales y la oposición se vio impedida de efectuar campaña, al estar restringidas algunas libertades públicas, como la de expresión y reunión). La Constitución entró en vigencia el [[11 de marzo]] de [[1981]], aunque extensos sectores de la ciudadanía no reconocieron su validez.
 
=== Primeros años ===
parte en 1953, en sepriempre 14....
 
= Primeros años ===
Entre[[1981]] y [[1990]], de acuerdo a las disposiciones transitorias fijadas por la misma Constitución, la [[junta de Gobierno de Chile (1973)|Junta de Gobierno]] asume las funciones legislativas y constituyente. [[Augusto Pinochet]], asimismo es la única autoridad ejecutiva a nivel nacional. Los [[Poder Judicial de Chile|tribunales de justicia]] continuaron ejerciendo sus funciones como venían haciendo desde el inicio de la dictadura.