Diferencia entre revisiones de «Embalsamamiento»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.50.195.175 a la última edición de JMCC1 usando monobook-suite
Línea 10:
El embalsamamiento egipcio alcanzó su máximo desarrollo alrededor de la [[dinastía IV|cuarta dinastía]]. Casi todas las vísceras eran retiradas, excepto los riñones y el corazón, y la cavidad corporal se trataba con [[natrón]]; después, el cuerpo se recubría completamente con natrón pulverizado.
 
La persona encargada de efectuar el corte inicial del cuerpo con un cuchillo de piedra, a un lado del abdomen, era elegida en la ceremonia y posteriormente sometido a un ritual de persecución y lapidación, ya que constituía una ofensa dañar el cuerpo del [[faraón]], incluso después de su muerte física.con un proceso de 70 dias .por aca paso MB 10
 
Después de extraerlo del natrón, el cuerpo era recubierto, tanto por dentro como por fuera, con resina para preservarlo, se envolvía con vendajes de lino, engarzando [[escarabeo]]s, amuletos y otros talismanes religiosos. En el caso de la realeza, eran colocados dentro de una serie de ataúdes jerarquizados, siendo el exterior un [[sarcófago]] de piedra, normalmente. Los [[intestino]]s, [[pulmón|pulmones]], [[hígado]] y [[estómago]] eran preservados por separado y almacenados en los [[vasos canopos]], quedando protegidos así por los ''cuatro hijos de Horus''.