Diferencia entre revisiones de «América del Sur»

Contenido eliminado Contenido añadido
rv
Deshecha la edición 27097104 de 83.154.171.43 (disc.)
Línea 261:
[[Archivo:Ariane 5 launch pad.jpg|thumb|Rampa de lanzamiento del [[Ariane 5]] en [[Kourou]].]]
En la Guayana Francesa opera desde 1968 el [[Puerto espacial de Kourou]] (''Centre Spatial Guyanais'' o ''CSG''). Es un lugar de lanzamiento propiedad de Francia que es utilizado por el [[CNES|Centre National d'Etudes Spatiales]] (CNES) y la [[Agencia Espacial Europea]] (ESA). Desde aquí son lanzadas las misiones [[Ariane (cohete)|Ariane]] y se está trabajando para la base realice también lanzamientos de cohetes [[Soyuz]] como parte de un acuerdo entre [[Rusia]] y la ESA.<ref>{{Cita web| url = http://noticias.ya.com/tecnologia/27/02/2007/soyuz-guayana-cohete.html | título = La ESA lleva el «Soyuz» a la Guayana | año = 2007 | obra = Ya.com 2007-02-27 | fechaacceso = 01/09/2008 | idioma = español}}</ref>
 
== Demografía ==
{| border="0" cellpadding="4" cellspacing="0" style="margin: 0.5em 0.0em 0.5em 1em; padding: 0.5em; background: #f9f9f9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 70%; clear: both" align="right" width="30%"
|-----
| colspan="39" align="center" | <big>'''[[Anexo:Áreas metropolitanas por población estimada en 2005|Mayores Áreas metropolitanas por población]]'''</big>{{ref|7}} <br /> ''(Estimaciones de 2005)''
|-----
| style="background:lavender;" colspan="38" | <font size="-3">[[Región Metropolitana de São Paulo|RM São Paulo]]
| <font size="-3"> >&nbsp;18 </font>
|-----
| style="background:lavender;" colspan="26" | <font size="-3">[[Gran Buenos Aires]]</font>
| colspan="13" | <font size="-3">>&nbsp;13</font>
|-----
| style="background:lavender;" colspan="24" | <font size="-3">[[Región Metropolitana de Río de Janeiro|RM Río de Janeiro]]</font>
| colspan="15" | <font size="-3">>&nbsp;12</font>
|-----
| style="background:lavender;" colspan="16" | <font size="-3">[[Lima Metropolitana]]</font>
| colspan="5" rowspan="2" | <font size="-3">>&nbsp;8</font>
| colspan="18" | <font size="-3">&nbsp;</font>
|-----
| style="background:lavender;" colspan="16" | <font size="-3">[[Área Metropolitana de Bogotá|AM Bogotá]]</font>
| colspan="18" rowspan="3" bgcolor="#FFFFCC" | RM= Región metropolitana <br /> AM= Área metropolitana
|-----
| style="background:lavender;" colspan="10" | <font size="-3">[[Región Metropolitana de Belo Horizonte|RM&nbsp;Belo&nbsp;Horizonte]]</font>
| colspan="29" rowspan="2" | <font size="-3"> >&nbsp;5 </font>
|-----
| style="background:lavender;" colspan="10" | <font size="-3">[[Región Metropolitana de Santiago|Santiago de Chile]]</font>
|-----
| style="background:lavender;" colspan="9" | <font size="-3">[[Gran Caracas]]</font>
| colspan="5" | <font size="-3"> >&nbsp;4.5 </font>
| colspan="25" rowspan="7" bgcolor="#FFFFCC" | '''Notas:''' <br /> {{note|7}}[7]= Forman parte de las [[Anexo:Áreas metropolitanas por población estimada en 2005|cien mayores del mundo]]. <br /> {{note|8}}[8]= Están lo [[Anexo:Áreas metropolitanas por población estimada en 2005|suficientemente juntas]] como para ser incluidas dentro de una misma área. <br /> *Las cifras están indicadas en millones de habitantes.
|-----
| style="background:lavender;" colspan="8" | <font size="-3">[[Porto Alegre]]</font>
| colspan="6" | <font size="-3"> >&nbsp;4 </font>
|-----
| style="background:lavender;" colspan="7" | <font size="-3">[[Recife]]&nbsp;[[Olinda]]{{ref|8}} </font>
| colspan="7" rowspan="3" | <font size="-3"> >&nbsp;3.5 </font>
|-----
| style="background:lavender;" colspan="7" | <font size="-3">[[Área Metropolitana de Medellín|AM Medellín]]</font>
|-----
| style="background:lavender;" colspan="7" | <font size="-3">[[Brasilia]]</font>
|-----
| style="background:lavender;" colspan="6" | <font size="-3">[[Salvador de Bahía|Salvador]]</font>
| colspan="8" rowspan="2" | <font size="-3"> >&nbsp;3</font>
|-----
| style="background:lavender;" colspan="6" | <font size="-3">[[Fortaleza (Ceará)|Fortaleza]]</font>
|-----
| <font size="-3"></font> || <font size="-3"></font>
| <font size="-3"></font> || <font size="-3"></font>
| <font size="-3"></font> || <font size="-3"></font>
| <font size="-3"></font> || <font size="-3"></font>
| <font size="-3"></font> || <font size="-3"></font>
| <font size="-3"></font> || <font size="-3"></font>
| <font size="-3"></font> || <font size="-3"></font>
| <font size="-3"></font> || <font size="-3"></font>
| <font size="-3"></font> || <font size="-3"></font>
| <font size="-3"></font> || <font size="-3"></font>
| <font size="-3"></font> || <font size="-3"></font>
| <font size="-3"></font> || <font size="-3"></font>
| <font size="-3"></font> || <font size="-3"></font>
| <font size="-3"></font> || <font size="-3"></font>
| <font size="-3"></font> || <font size="-3"></font>
| <font size="-3"></font> || <font size="-3"></font>
| <font size="-3"></font> || <font size="-3"></font>
| <font size="-3"></font> || <font size="-3"></font>
| <font size="-3"></font> || <font size="-3"></font>
|}
 
En 2002, América del Sur tenia una población de 357.000.000 habitantes<small/>.<ref name="Población"/>
 
=== Etnografía ===
La región es una de las más diversas del mundo. Esto es el resultado de la inmigración masiva de europeos, la traída forzosa de esclavos negros de África, los pueblos amerindios que habitaban la zona y la mezcla entre las tres razas, originando numerosas variantes.<ref>{{Cita web| url = http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761574914_3/Sudam%C3%A9rica.html#s10 | título = Sudamérica | año = 2008 | obra = Encarta | fechaacceso = 02/07/2008 | idioma = español}}</ref>
 
El [[etnia|grupo étnico]] más numeroso es el [[Blanco (persona)|blanco]], concentrándose en los países del Cono Sur, donde los porcentajes son:<ref name="Ethnic groups">{{Cita web| url = https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/fields/2075.html | título = Field Listing - Ethnic groups | año = 2008 | obra = The World Factbook 19.06.2008 | fechaacceso = 15/07/2008 | idioma = inglés}}</ref> Argentina (97%), Uruguay (88%), Brasil (53.7%) y Chile (3552,7%); <ref name="Lizcano">{{cite web |url=http://books.google.cl/books?id=LcabJ98-t1wC&pg=PA93&lpg=PA93&dq=chile+60%25+blancos+Esteva-Fabregat&source=bl&ots=AMUjY09aVi&sig=3PCwfKDokrZYem3dcZ2gkToFIoE&hl=es&ei=k8WjSYT3HJaitgfGncnOBA&sa=X&oi=book_result&resnum=9&ct=result#PPA110,M1 |title=Composición Étnica de las Tres Áreas Culturales del Continente Americano al Comienzo del Siglo XXI |format=PDF}}</ref> mientras en otros países los blancos son el grupo minoritario más numeroso:<ref name="Ethnic groups"/> Colombia (2520%),Venezuela (2116,9.0%), Perú (15%), y Bolivia (7%). En los países de mayoría blanca, los blancos descienden de italianos y españoles en Argentina y Uruguay pero también de alemanes, judíos, polacos, rusos y armenios; en Chile de españoles, aunquealemanes, existencroatas, ingleses, franceses y minorías Árabes (palestinas), alemanas y croatas; en Brasil de italianos/austriacos ([[Regiones de Italia|italianos del norte]]), alemanes, [[pueblos eslavos|eslavos]] ([[Polonia|polacos]], [[Ucrania|ucranianos]] y [[República Checa|checos]] principalmente), portugueses y españoles. En los países de minoría blanca, los blancos son, en su mayoría, descendientes de [[España|españoles]], [[Italia|italianos]], [[francia|franceses]], [[Austria|austriacos]], [[Alemania|Alemanes]], [[pueblo ruso|rusos]] e [[inglés (pueblo)|ingleses]].
 
Los [[mestizo]]s, mezcla de españoles (y en menor número, italianos) con indígenas son el grupo étnico más numeroso después del blanco, siendo mayoría en Ecuador, Venezuela, Paraguay, Colombia y el segundo grupo étnico en importancia en Perú, luego de los [[amerindios]].<ref name="Ethnic groups"/>
 
Los [[Negro (persona)|negros]] representan una importante fracción en Brasil,<ref name="Ethnic groups"/> con pequeñas comunidades en Colombia, Peru, Venezuela, Ecuador y Uruguay.
 
Los sudamericanos de orígen [[asiático|asiatico]], sea [[república Popular China|chino]] o [[Japón|japonés]], se ubican principalmente en dos países: Perú y Brasil. En Perú, cerca del 5% de la población (1,3 millones) es de origen chino,<ref>{{Cita web| url = http://www.ocac.gov.tw/download.asp?tag=P&file=DownFile/File_17979.pdf&no=17979}</ref> sea intacto o cruzado; mientras que los peruanos de origen japonés en este país es de 600,000 (2.2% de la población). Brasil posee la comunidad japonesa más numerosa de Latinoamerica, cerca a 1,5 millones de brasileros son de origen japonés{{cita requerida}}. Recientemente, se ha establecido una pequeña comunidad de [[Corea del Sur|coreanos]] en Buenos Aires, Santiago de Chile, Lima y Sao Paulo, la cual se dedica a las actividades comerciales.
Línea 351 ⟶ 283:
* El [[idioma mapuche|mapudungun]] es la lengua nativa de los [[mapuches]], hablada por unas 450 mil personas en el centro-sur de Chile y en la Patagonia Argentina.
* El [[wayúu]] es una lengua indígena hablada por algo más de 100.000 personas en Colombia y Venezuela.
* Diversos idiomas, como el [[idioma alemán|alemán]] (sur de Brasil, Paraguay, el sur de Chile, el chaco Paraguayo, la selva central de Perú y las provincias de Buenos Aires y Misiones en Argentina), el [[idioma italiano|italiano]] (Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela), y el [[idioma japonés|japonés]] (Brasil y Perú) son aún hablados por los inmigrantes que llegaron a fines del siglo XIX y a lo largo del siglo XX.
*El [[idioma galés|galés]] se habla en la patagónica provincia argentina de [[Provincia del Chubut|Chubut]].
*El [[idioma croata|croata]] lo habla en Chile parte de la gran comunidad de descendientes de inmigrantes croatas que habita en las regiones de [[II Región de Antofagasta|Antofagasta]] y [[XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena|Magallanes]].
 
=== Religión ===