Diferencia entre revisiones de «Michoacán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.182.96.42 a la última edición de Drinibot
Línea 33:
Colinda con los estados de [[Colima]] y [[Jalisco]] al noroeste, al norte con [[Guanajuato]] y [[Querétaro Arteaga|Querétaro]], al este con [[estado de México|México]], al sureste con el estado de [[Estado de Guerrero|Guerrero]] y al suroeste con el [[Océano Pacífico]]. '''Michoacán''' tiene una superficie de 58,585 kilómetros cuadrados.
El estado de Michoacán tiene 113 [[municipio]]s y su capital es la ciudad de [[Morelia]], antiguamente llamada Valladolid, que lleva este nombre en honor a don José María Morelos y Pavón, héroe de la independencia de México.
 
== Toponimia ==
Su nombre proviene del [[idioma náhuatl]] ''Michhuahcān'' o ('lugar de pescadores'), una de las cuatro provincias del Reino [[Purépecha]] con capital en [[Tzintzuntzan]], muy cerca del [[lago de Pátzcuaro]]. Su nombre [[purépecha]] es ''P’urhécheo'' o ('Tierra de gente purhé'), la Tierra de los [[Purépecha (etnia)|purépechas]], mientras que en [[idioma mazahua|mazahua]] se llama ''Animaxe''. Durante la colonia perteneció al virreinato de la [[Nueva España]]. Estuvo dividida en varias alcaldías mayores, que posteriormente pasaron en 1786 a formar parte de la Intendencia de la ciudad de [[Valladolid]].
Gastronomia
 
== Población ==