Contenido eliminado Contenido añadido
Página blanqueada
m Revertidos los cambios de Joko134mil a la última edición de TXiKiBoT
Línea 1:
{{otros usos}}
{{AZ|A}}
 
La '''A''' es la primera [[letra]] del [[alfabeto español]], la primera del [[alfabeto latino|orden latino internacional]], y es la primera [[vocal]]. Su nombre es femenino: la '''a''' y su plural es '''aes'''.
 
== Historia ==
Se corresponde con la letra A del [[alfabeto latino]] o romano, que proviene de la letra [[alfa]] de los alfabetos (alfa+beta) griegos occidentales.
 
Las formas más antiguas de esta letra, similares al [[pictograma]] de una cabeza de buey con cuernos, proceden quizás de la escritura [[hierática]] egipcia, de los siglos XIII-XI a. C., o del alfabeto proto-semítico, y sus nombres fenicio ''alf'' y hebreo ''[[alef]]'', significaban buey.
<center>
{| style="text-align:center;"
|-
|[[Jeroglífico|Jeroglífico egipcio]] <br /> (cabeza de uro)
![[Alfabeto proto-semítico|Proto-semítico]] <br />(Cabeza de uro)
![[Alfabeto fenicio|Fenicio]] <br /> Alef
![[Alfabeto griego|Griego]] <br /> Alfa
![[Etrusco]] <br /> A
![[Alfabeto latino|Latín]] <br /> A
|-
|[[Archivo:EgyptianA-01.svg]]
|[[Archivo:Proto-semiticA-01.png]]
|[[Archivo:PhoenicianA-01.svg|64px]]
|[[Archivo:Alpha uc lc.svg|64px]]
|[[Archivo:EtruscanA-01.png]]
|[[Archivo:RomanA-01.svg|44px]]
|}</center>
 
Con el tiempo, se regularizaron las primitivos formas latinas. Otra forma de la letra '''a''', procedente de cursivas, se adoptó durante el siglo I&nbsp;a.&nbsp;C.: es el prototipo de la '''a''' minúscula carolina que introdujeron los humanistas y que posteriormente, desde 1470, utilizaron los impresores italianos y parisienses.
 
== Representaciones alternativas ==
 
En [[alfabeto fonético aeronáutico]] se le asigna la palabra '''Alfa'''.
En [[código Morse]] es: <code>· — </code>
 
<center><gallery>
Archivo:ICS Alpha.svg|[[Banderas de señales]]
Archivo:Semaphore Alpha.svg|[[Semáforo (comunicación)|Alfabeto semáforo]]
Archivo:Braille A1.svg|[[Braille (lectura)|Lectura Braille]]
</gallery></center>
 
== Otros significados ==
* Es la preposición '''a''' en castellano y '''à''' en francés, el artículo '''a''' en inglés, y otras palabras en diversos idiomas.
--
 
== Curiosidades ==
Frecuencia Relativa de la "A" en algunos de los principales idiomas
{| {{tablabonita}}
![[Idioma alemán|Alemán]] !![[Idioma español|Español]]!![[Idioma esperanto|Esperanto]]!![[Idioma francés|Francés]]!![[Idioma inglés|Inglés]]!![[Idioma italiano|Italiano]]
|-
|5.5||11.9||11.5||7.6||8.0||10.4
|}
 
== Véase también ==
 
* [[Α]], [[A (cirílico)|A cirílica]], <big>[[ª]]</big>, [[À]], [[Á]], [[Â]], [[Ã]], [[Ä]], [[Å (letra)|Å]] (Aa), [[Æ]] (Ae), [[breve (signo diacrítico)|Ă]] [[colita (diacrítico)|Ą]]
 
== Enlaces externos ==
{{commonscat}}
{{wikcionario|a}}
* [http://www.diccionariosdigitales.net/GLOSARIOS%20y%20VOCABULARIOS/LETRAS-A.htm Diccionariosdigitales: letra A]
 
[[Categoría:Alfabeto latino]]
[[Categoría:Alfabeto español]]
[[Categoría:Vocales]]
 
[[af:A]]
[[als:A]]
[[an:A]]
[[ar:A]]
[[arc:A]]
[[ast:A]]
[[az:A]]
[[bar:A]]
[[bat-smg:A]]
[[bg:A]]
[[br:A (lizherenn)]]
[[bs:A]]
[[ca:A]]
[[co:A]]
[[crh:A]]
[[cs:A]]
[[cy:A]]
[[da:A]]
[[de:A]]
[[diq:A]]
[[dv:އޭ]]
[[el:A]]
[[eml:A]]
[[en:A]]
[[eo:A]]
[[et:A]]
[[eu:A]]
[[fa:A]]
[[fi:A]]
[[fr:A (lettre)]]
[[fur:A]]
[[fy:A]]
[[gan:A]]
[[gd:A]]
[[gl:A]]
[[he:A]]
[[hr:A]]
[[ht:A]]
[[hu:A]]
[[ia:A]]
[[ilo:A]]
[[io:A]]
[[is:A]]
[[it:A]]
[[ja:A]]
[[ka:A]]
[[ko:A]]
[[ku:A (herf)]]
[[kw:A]]
[[la:A]]
[[lb:A (Buschtaf)]]
[[lt:A]]
[[lv:A]]
[[mg:A]]
[[mk:A (Латиница)]]
[[ml:A]]
[[ms:A]]
[[mzn:A]]
[[nah:A]]
[[nl:A (letter)]]
[[nn:A]]
[[no:A]]
[[nrm:A]]
[[pl:A]]
[[pt:A]]
[[qu:A]]
[[ro:A]]
[[ru:A (латиница)]]
[[scn:A]]
[[se:A]]
[[simple:A]]
[[sk:A]]
[[sl:A]]
[[sr:A (слово латинице)]]
[[srn:A]]
[[stq:A]]
[[sv:A]]
[[sw:A]]
[[szl:A]]
[[th:A]]
[[tk:A]]
[[tl:A]]
[[tr:A (harf)]]
[[uk:A (латиниця)]]
[[uz:A (harf)]]
[[vi:A]]
[[vo:A]]
[[wuu:A]]
[[yi:A]]
[[yo:A]]
[[zh:A]]
[[zh-min-nan:A]]
[[zh-yue:A]]