Diferencia entre revisiones de «Futurismo (arte)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 27103134 de 190.95.162.214 (disc.)
Línea 19:
Marinetti concibió esta nueva estética, inspirado en la [[Patafísica]] de [[Alfred Jarry]], en [[Remy de Gourmont]] y en procedimientos estilísticos, que este movimiento literario, no asumió, respecto de ninguna tradición formal, ni cultural previa. El futurismo fue llamado así por su intención de romper absolutamente con el arte del pasado (el llamado ''Pasadismo''), y por considerar que los museos, en especial en Italia, eran sitios equivalentes a los cementerios, donde la tradición artística común, lo impregnaba todo.
 
Según Marinetti había que hacer tabla rasa del pasado y crear un arte nuevo, desde cero, acorde con la mentalidad moderna y las nuevas realidades, tomando como modelo a las máquinas y sus virtudes: la fuerza, la rapidez, la velocidad, la energía, el movimiento, la deshumanización.
Según Marinetti había 84654498418== El futurismo en otros países==
 
En literatura, el Futurismo, abjura completamente del pasado y alienta a no respetar la métrica. Asimismo, intenta sustituir los nexos por notaciones algebraicas y buscar un léxico radicalmente hecho de tecnicismos y barbarismos, plagado de infinitivos, exclamaciones e interjecciones que denotan energía y libertad.
 
El llamado ''teatro sintético'' del Futurismo es el espacio en el cual las acciones ocurren a una velocidad vertiginosa, con tramas de no más de diez minutos, y donde se ocultan las presencias humanas, y sólo se ven los pies de los actores, cuyas figuras se adivinan por [[metonimia]].
 
La estética futurista pregona una ética, de raíz fundamentalmente machista, misógina y provocadora. Entre sus postulados se dignifica la guerra como una fórmula para el saneamiento de un mundo anacrónico y decrépito y proscribe la argumentación sentimental o anecdótica.
 
Con el correr de los años Marinetti fue politizando el movimiento hasta coincidir con las tesis del [[fascismo]], en cuyo partido ingresó en 1919.
 
El Futurismo fue un movimiento fundamentalmente [[italia]]no y de carácter literario (Marinetti), aunque tuvo expresiones importantes en la plástica (el pintor argentino [[Emilio Pettoruti]] y los pintores italianos [[Gino Severini]], [[Carlo Carrà]], [[Giacomo Balla]] o el escultor [[Umberto Boccioni]]). También tuvo adherencias en otras manifestaciones artísticas, en arquitectura ([[Antonio Sant'Elia]]) y en la música (el ''ruidismo'' del compositor [[Luigi Russolo]], antecedente directo de la llamada [[música concreta]]).
 
El Futurismo se caracterizó por el intento de captar la sensación de movimiento. Para ello superpuso acciones consecutivas, una especie de fotografía estroboscópica o una serie de fotografías tomadas a gran velocidad e impresas en un solo plano. Ejemplos destacados son el Jeroglífico dinámico de Bal Tabarin (1912, [[MOMA|Museo de Arte Moderno]], Nueva York) y el Tren suburbano (1915, Colección Richard S. Zeisler, Nueva York), ambos de Gino Severini. En el campo de la fotografía destacaron los hermanos Bragaglia y sus imágenes movidas, que ofrecen tiempos sucesivos y trayectoria de los gestos, como en Carpintero serrando o Joven meciéndose.
 
Según Marinetti había 84654498418== El futurismo en otros países==
 
El futurismo tuvo además algunos seguidores en [[Rusia]] (el poeta [[Vladímir Maiakovski]]), en [[Bélgica]] (el escritor [[Émile Verhaeren]]), en [[Portugal]] ([[Fernando Pessoa]], quien divulgó el movimiento a través de la revista ''Orpheu'', 1915), en [[España]] (el poeta [[Joan Salvat-Papasseit]]) y en el [[Río de la Plata]], donde algunos poetas reflejaron temporalmente la influencia de la corriente, por influjo de la primera visita de Marinetti al [[Cono Sur]], en [[1926]]. [[Marcos Fingerit]], [[Brandán Caraffa]] y [[Alberto Hidalgo]], en [[Buenos Aires]]; y [[Alfredo Mario Ferreiro]] y [[Juan Parra del Riego]], en [[Montevideo]].
 
54514
== Trascendencia del Futurismo ==
 
La importancia que tuvo el Futurismo, más allá de sus méritos artísticos, consistió en crear una [[estética]] desde cero, posibilitando así una profunda renovación de las técnicas y principios artísticos, cuyas repercusiones aún se sienten. Fue uno de los primeros "ismos" o vanguardias artísticas y su valor como movimiento de ruptura allanó el camino a las demás corrientes que refrescaron el panorama artístico en los albores del siglo XX.
 
Muchas de sus técnicas para "''figurar, con medios estáticos, el movimiento real''" han sido incorporadas también al [[lenguaje de la historieta]] moderna.<ref>>[[Oscar Masotta|Masotta, Oscar]] en ''[[Técnica de la historieta]]'', [[Escuela Panamericana de Arte]], Buenos Aires, Argentina, 1967, p. 8.</ref>
 
== Notas ==
{{listaref}}
 
== Bibliografía ==
 
*D<small>E</small> T<small>ORRE</small>, Guillermo, ''Literaturas europeas de Vanguardia'', Madrid, [[1925]], e ''Historia de las literaturas de Vanguardia'', Madrid, [[1965]].
*D<small>E</small> T<small>ORRE</small>, Guillermo, ''Historia de las literaturas de Vanguardia'', Madrid, [[1965]].
*B<small>ONET</small> P<small>LANES</small>, Juan Manuel, ''Diccionario de las Vanguardias en España ([[1907]]–[[1936]])'', Madrid, [[1995]]. Edición de [[2007]]: Alianza Editorial, ISBN 84-206-8212-8.
*V<small>V</small>. A<small>A</small>., ''I poeti futuristi'', dir. por M. Albertazzi, La Finestra editrice, [[2004]]. Trento, [[2004]], ISBN 88-88097-82-1.
* A<small>NNATERESA</small> F<small>ABRIS</small>. ''O futurismo paulista. Editora Perspectiva''. Sao Paulo. [[1994]].
* M<small>AY</small> L<small>ORENZO</small> A<small>LCALÁ</small> y A<small>NDREA</small> B<small>RIGANTI</small> (coordinadores). ''Piero Illari: un futurista tra due mondi''. UNInova. Parma. [[2008]]
* M<small>AY</small> L<small>ORENZO</small> A<small>LCALÁ</small>. ''La esquiva huella del futurismo en el Río de la Plata''. Patricia Rizzo Editora. Buenos Aires. [[2009]]
 
== Enlaces externos ==
 
*[http://www.unknown.nu/futurism/ Manifiestos y otros documentos].
*[http://es.geocities.com/paginatransversal/futurismo/ Página Transversal. Movimientos. El Futurismo italiano]/
*[http://www.masdearte.com/item_movimientos_st.cfm?letra=f&noticiaid=62 Futurismo: movimientos y estilos], en MasDeArte.com.
[[Categoría:Futurismo| ]]
[[Categoría:Corrientes literarias italianas]]
[[Categoría:Vanguardismo]]
[[Categoría:Arte contemporáneo]]
[[Categoría:Movimientos artísticos]]
 
[[ar:مستقبلية]]
[[bg:Футуризъм]]
[[bs:Futurizam]]
[[ca:Futurisme]]
[[cs:Futurismus]]
[[da:Futurisme]]
[[de:Futurismus]]
[[el:Φουτουρισμός]]
[[en:Futurism]]
[[eo:Futurismo]]
[[et:Futurism]]
[[fa:آینده‌گری]]
[[fi:Futurismi]]
[[fiu-vro:Futurism]]
[[fr:Futurisme]]
[[gl:Futurismo]]
[[he:פוטוריזם]]
[[hr:Futurizam]]
[[hu:Futurizmus]]
[[ia:Futurismo]]
[[id:Futurisme]]
[[it:Futurismo]]
[[ja:未来派]]
[[ka:ფუტურიზმი]]
[[ko:미래파]]
[[lt:Futurizmas]]
[[lv:Futūrisms]]
[[nl:Futurisme]]
[[no:Futurisme]]
[[nrm:Futurisme]]
[[pl:Futuryzm]]
[[pt:Futurismo]]
[[ro:Futurism]]