Diferencia entre revisiones de «Alberto Magno»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 27103650 de 186.28.117.47 (disc.)
Línea 26:
En [[1259]] ó [[1260]], fue ordenado [[obispo]] de la sede de [[Ratisbona]], cargo que dejaría poco después habiendo remediado algunos de los problemas que tenía la [[diócesis]]. En [[1263]], el Papa [[Urbano IV]] aceptaría su renuncia, permitiéndole volver de nuevo a la vida de comunidad en el convento de [[Wurzburgo]] y a enseñar en [[Colonia (Alemania)|Colonia]].
 
Murió a la edad de 87 años, cuando se hallaba sentado conversando con sus hermanos en Colonia. Antes había mandado construir su propia tumba, ante la que cada día rezaba el [[Oficio de Difuntos]]. Está enterrado en la cripta de la Iglesia de San Andrés, en Colonia. recientemente ha sido excibido por todo el mundo=D
 
Sus obras, recogidas en 21 volúmenes, fueron publicadas en [[Lyon]] en [[1629]].
 
Fue beatificado en [[1622]], pero la canonización se haría esperar todavía. En [[1872]] y en [[1927]], los obispos alemanes pidieron a la [[Santa Sede]] su canonización, pero sin éxito. El [[16 de diciembre]] de [[1931]], [[Pío XI]], proclamó a Alberto Magno [[Doctor de la Iglesia]] lo que equivalía a la canonización. Su fiesta en la Iglesia Católica se celebra el [[15 de noviembre]]. San Alberto es el patrono de los estudiantes de [[ciencias naturales]], [[ciencias químicas]] y de [[ciencias exactas]].
 
Sus hermanos lo enterraron al lado de su padre porque el asi lo quizo.
 
== Véase también ==