Diferencia entre revisiones de «Geografía del poblamiento»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27103764 de 190.139.45.253 (disc.)
Línea 8:
Pero en la concepción científica de ese mismo término hay que ser mucho más preciso en el significado para evitar las ambigüedades o malas interpretaciones. Es el caso del concepto de poblamiento, tal como el propio DRAE aclara: desde el punto de vista lingüístico, poblamiento es la acción y efecto de poblar, pero en Geografía sólo se dice que es el proceso de asentamiento de un grupo humano en una región o lugar. Una distinción plenamente válida es que los términos acción y efecto son fácilmente diferenciables en el tiempo: para que haya un efecto es necesario que se haya cumplido o terminado la acción. Es así que la acción es el proceso por el cual un grupo humano se asienta o establece en un lugar determinado. Al cesar este proceso o acción comienza el efecto, es decir, el resultado de dicho proceso. Es por ello que en Geografía y en otras ciencias, el término poblamiento se reduce a la acción o proceso de poblar nuevos territorios por parte de gentes venidas de otras partes.
 
==El poblamiento rural==
redf fg dfgtehbwergdfvxcrsthfgthdrtjr
En el mundo rural distinguimos '''dos tipos de poblamiento''': el concentrado y el disperso.
*El [[poblamiento concentrado]] en el agrupamiento de las viviendas de la aldea en un lugar en concreto, dejando el resto para que pueda ser cultivado.
*El [[poblamiento disperso]] se caracteriza porque no existe un núcleo de viviendas sino que están esparcidas por todo el territorio, normalmente cerca de las explotaciones de cada familia.
*El [[poblamiento intercalar]] se caracteriza por la situación de edificaciones aisladas en un entorno nuclear
 
[[Categoría:Demografía]]
[[Categoría:Términos de geografía]]