Diferencia entre revisiones de «Moaña»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 27104471 de 83.38.244.165 (disc.)
Línea 27:
 
La costa de Moaña, desde el estrecho de Rande, donde se dio la famosa [[Batalla de Rande|batalla]] en la que se perdió el mayor transporte de oro y otras riquezas procedentes del Nuevo Mundo a manos de la Marina [[Inglaterra|Inglesa]] y [[Países Bajos|Holandesa]], que vencieron a la Franco española, (aquí es donde se aprovisionaba de oro el [[capitán Nemo]]) hasta los confines con Cangas do Morrazo se abren un sinfín de playas, algunas estrechas y otras muy anchas y llanas, donde parece que el agua nunca llegará a cubrir más allá de la rodilla. Todas ellas gozan de aguas tranquilas, ideales para el cultivo del [[berberecho]] "''o croque''", y otros [[bivalvos]]. El [[mejillón]] tiene un papel importante en los cultivos marinos que van creciendo en diversidad de especies que explotan.
 
Moaña ofrece al visitante -sobretodo-:
- Gastronomía auténtica del Morrazo en la Ría de Vigo.
- Desarrollo urbanístico sostenible, que animaron a la inversión privada a la construcción del fantástico Spa Thalasso Moaña y al campo de gol Ria de Vigo.
- Playas y paseos a lo largo de sus 12 kilómetros de costas.
- Senderos fluviales y parques forestales.
- Arte Románica en San Martiño y San Juan de Tirán.
 
== Ubicación y accesos ==