Diferencia entre revisiones de «Valmaseda»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.11.196.141 a la última edición de Tirithel
Línea 161:
 
== Historia ==
A pesar de huellas de vida humana en el territorio desde la prehistoria, la primera noticia cierta de asentamiento humano data del 24 de enero de [[1199]], año de fundación de la Villa de BalmasedaValmaseda por don '''Lope Sánchez de Mena, señor de Bortedo''', que le entrega el Fuero de [[Logroño]], siendo la primera villa fundada en el [[Señorío de Vizcaya]]. Las razones para la fundación de la Villa fueron, fundamentalmente, el buen emplazamiento para la construcción de una ciudad fortificada entre las montañas y el río, y las favorables rutas comerciales entre [[Castilla]] y [[Vizcaya]] debido a la existencia de la antigua calzada romana.
 
Por ello, la Villa de Valmaseda se convirtió en plaza comercial y aduanera de importancia. En sus ''cantones'' se crearon comercios, mesones, industrias artesanales, herrerías, etc., así como una importante comunidad judía que prosperó hasta su expulsión.
 
Al abrirse otra ruta comercial por la Ciudad de [[Orduña]], el comercio por BalmasedaValmaseda decrece durante el siglo XVIII. La [[Guerra de Independencia]], las [[Guerras Carlistas]], así como la [[Guerra Civil española]] afectaron enormemente a BalmasedaValmaseda por su importancia estratégica.
 
A pesar de esto, la llegada de ferrocarriles y de la industrialización a principios del siglo XX marca una nueva era económica en BalmasedaValmaseda, [[Ferrocarril de La Robla]], con sus talleres y sus servicios, acerca a BalmasedaValmaseda gentes de otras regiones, que le hace vivir un reflote demográfico importante.
 
Con grandes problemas para su desarrollo urbanístico, debido a la falta de espacio, y con los sectores industriales en crisis, BalmasedaValmaseda intenta hoy mantener su importancia a base de renovación industrial (Polígono El Páramo) y desarrollando una creciente actividad en servicios, así como el turismo, por sus atractivos monumentales y culturales.
 
== Monumentos ==