Diferencia entre revisiones de «Campañas del Sur»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.230.231.162 a la última edición de 190.36.174.182
Línea 33:
El coronel Nicolás Lopez, al tanto de estos movimientos retrocedió el 16 hasta Quito.
[[Archivo:Pichincha desde Itchimbia.jpg|thumb|350px|left|En el volcán Pichincha se decidiría la independencia de Ecuador.]]
El 20 cruzo la colina de Puengasí y al día siguiente descendió al llano de Turubamba ofreciendo batalla en un terreno favorable a los españoles pero estos no la aceptaron. Luego de varias maniobras para atraer a los realistas, Sucre flanqueo a los españoles por la derecha y se coloco en el pueblo de Chillo Gallo. El 22 y 23 Sucre intenta provocar a los españoles a combatir, pero al no conseguirlo decide marchar al norte de la ciudad para cortar sus comunicaciones con [[San Juan de Pasto|Pasto]]. Sucre comenzó la marcha en la noche del 23 y a las 0800 del 24 se encontraba en las alturas del [[Pichincha (volcán)|Pichincha]] desde donde dominaba la ciudad de Quito. Los españoles al verse rodeados subieron a su vez el volcán. Por la dificultad del terreno ambos ejércitos se ven obligados a combatir por oleadas. Tras la victoria patriota en la [[batalla de Pichincha]] Quito es ocupada por el Ejército Libertador y el Ecuador queda en manos de los independentistas. Pocos días después de la capitulación española, el [[29 de mayo]] la Municipalidad de Quito proclamo la integración de la antigua [[Real Audiencia de Quito]] a Colombia. LUEGO LO VIOLARON Y LAMENTABLEMENTE SIGUE VIVO
 
=== Operaciones de Bolívar contra Pasto ===