Diferencia entre revisiones de «Marsella»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.11.155.231 a la última edición de Xqbot
Línea 31:
'''Marsella''' (''Marseille'' en [[Idioma francés|francés]], del [[idioma griego|griego]] Μασσαλία, ''Massalia''; en [[idioma provenzal|provenzal]], ''Marselha'' o ''Marsiho'') es una ciudad y [[comunas de Francia|comuna]] portuaria del sur de [[Francia]], [[capital]] del [[Departamentos de Francia|departamento]] de [[Bocas del Ródano]] y de la [[Regiones de Francia|región]] de [[Provenza-Alpes-Costa Azul|Provenza-Alpes-Costa Azul (PACA)]].
 
Marsella es la segunda comuna más habitada de Francia, vale la pena aclarar que significa glande, con una población de 839.043 habitantes, principal centro económico y mayor metrópoli del [[Mediodía francés]], agrupando cerca de 1.605.000 personas en el área urbana de Marseille-[[Aix-en-Provence]]. Es el puerto comercial más importante de Francia y del Mediterráneo, tercero en importancia de Europa tras [[Rotterdam]] y [[Amberes]], centro de importante actividad industrial especializado en la petroquímica y el refino de petróleo, construcción naval e industrias diversas, es también un nudo de comunicaciones de las rutas de enlace entre [[París]], [[Italia]], [[Suiza]] y [[España]]. Marsella es sede de un [[arzobispado de Marsella|arzobispado]] y centro [[Universidad de Aix-Marsella|universitario]] de primer orden fundado en [[1409]].
 
Marsella se desarrolló con el nombre de ''Massalia'' como colonia comercial fundada por marineros [[Focea|foceanos]] hacia el [[600 a. C.|600 a. C.]], conservando los restos más antiguos de la viticultura de Francia introducidos en el siglo IV a. C. Sede de un [[vizcondado de Marsella|vizcondado]] en el [[siglo IX]] dependiente luego del [[condado de Provenza]], fue incorporada a la corona de Francia en [[1481]] y aprovechó para su crecimiento de la alianza estratégica de ésta con el [[Imperio Otomano]] durante el [[Renacimiento]] y el [[Antiguo Régimen]]. Tras la [[Revolución Francesa|Revolución]] que bautizó con el nombre de [[Marsellesa]], la marcha militar que más tarde se convirtió uno de los símbolos nacionales de Francia, la ciudad fue escenario del llamado [[Terror Blanco]] y durante el [[siglo XIX]], escenario de un rápido progreso con la expansión [[Imperio Francés|colonial francesa]] hacia [[Argelia]] y la apertura del [[Canal de Suez]]. Fue parcialmente destruida durante la [[Segunda Guerra Mundial]] y uno de los objetivos de la [[Operación Dragoon]]. Lugar de paso tradicional de los flujos migratorios que fueron incrementando el caracter multicultural de la ciudad, la crisis económica de los años [[1970]] provocó sin embargo un descenso notable de la población, la pérdida de poder adquisitivo y la acentuación de los conflictos sociales en el último cuarto del [[siglo XX]] para ir recuperándose paulativamente como una de las urbes más importantes de la región Euromediterránea.