Diferencia entre revisiones de «Web 2.0»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ifanlo (discusión · contribs.)
m →‎Enlaces externos: Eliminado enlace no operativo
Ecemaml (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Ifanlo a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 102:
 
Por tanto podemos identificar la [[Web semántica]] como una forma de Web 3.0. Existe una diferencia fundamental entre ambas versiones de web (2.0 y semántica) y es el tipo de participante y las herramientas que se utilizan. La 2.0 tiene como principal protagonista al usuario humano que escribe artículos en su [[blog]] o colabora en un [[wiki]]. El requisito es que además de publicar en [[HTML]] emita parte de sus aportaciones en diversos formatos para compartir esta información como son los [[RSS]], [[ATOM]], etc. mediante la utilización de lenguajes estándares como el [[XML]]. La [[Web semántica]], sin embargo, está orientada hacia el protagonismo de procesadores de información que entiendan de [[lógica descriptiva]] en diversos lenguajes más elaborados de metadatos como SPARQL,<ref>SPARQL [http://www.w3.org/TR/rdf-sparql-query/]</ref> POWDER<ref>POWDER [http://www.w3.org/2007/powder/]</ref> u [[OWL]] que permiten describir los contenidos y la información presente en la web, concebida para que las máquinas "entiendan" a las personas y procesen de una forma eficiente la avalancha de información publicada en la Web.
 
 
'''¿En qué nos sirve la Web 2.0?'''
El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.
Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0.
Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino por que creo firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente.
 
== Enlaces externos ==
Línea 117 ⟶ 111:
*[http://www.internality.com/web20 Mapa visual de la web 2.0]
*[http://www.flacso.edu.mx/planeta/blog/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=12&Itemid=6 Planeta Web 2.0], libro de Cristóbal Cobo Romaní y Hugo Pardo.
*[http://www.simpleoption.com/empresa/ensayo-web20 Web 2.0], traducción castellana del popular ensayo de Paul Graham.
*[http://www.comunicacionpositiva.es/blog/comunicacion-digital/filosofia-de-la-web-20 Filosofía de la web 2.0], traducción castellana del Manifiesto Cluetrain.
*[http://www.dosdoce.com/continguts/empresas_20/vistaSola_cas.php?ID=11 La empresa en la web 2.0], libro de Javier Celaya sobre la web 2.0 publicado en Copyleft