Diferencia entre revisiones de «Coalición Europea (2004)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ecemaml (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 213.97.22.186 a la última edición de Enzino usando monobook-suite
Línea 10:
| notas =
}}
'''Coalición Europea''' fue el nombre que adoptó una coalición electoral formada en [[España]] para presentarse a las [[elecciones al Parlamento Europeo de 2004 (España)|elecciones al Parlamento Europeo de 2004]]. Tuvo su precedente en la [[Coalición Europea (1999)|coalición del mismo nombre]] que se presentó a las [[elecciones al Parlamento Europeo de 1999 (España)|elecciones de 1999]]. Sus integrantes eran ocho partidos de ámbito regional y carácter [[Regionalismo y nacionalismo en España|nacionalista y regionalista]] de [[centro político|centro]] y [[centro-derecha]]: [[Coalición Canaria]] (CC), [[Partido Aragonés]] (PAR), [[Partido Andalucista]] (PA) y [[Unión Valenciana]] (UV), los miembros de la anterior coalición, a los que se unieron en esta convocatoria [[Convergencia de Demócratas de Navarra]] (CDN), [[Unió Mallorquina]] (UM), [[Partíu Asturianista]] (PAS) y [[Extremadura Unida]] (EU). Los seis primeros tenían en el momento de formar la coalición representación en sus asambleas autonómicas, en tanto que los dos últimos carecían de ella. Muchos de estos partidos han alcanzado acuerdos de integración en listas conjuntas o gobiernos de coalición con el [[Partido Popular]].
 
Los cuatro primeros lugares de la lista fueron ocupados por [[Alejandro Rojas-Marcos]] (PA), [[Alfredo Belda Quintana]] (CC), [[Valero Eustaquio]] (UV) y [[Juan Manuel Ferrández Lezaún]] (PAR).<ref>[http://www.diariodenavarra.es/especiales/europeas2004/candidatos/pagina4.asp Candidatos de Coalición Europea].</ref>