Diferencia entre revisiones de «Evolución biológica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Elisardojm (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27105547 de 189.130.61.130 (disc.) rv. vand.
Línea 9:
Generalmente se denomina '''evolución''' a cualquier [[proceso]] de cambio en el tiempo. En el contexto de las [[biología|ciencias de la vida]], la evolución es un cambio en el perfil [[genética|genético]] de una población de individuos, que puede llevar a la aparición de nuevas [[especies]], a la adaptación a distintos ambientes o a la aparición de novedades evolutivas.
 
A menudo existe cierta confusión entre ''hecho evolutivo'' y ''teoría de la evolución'' claro esta. Se denomina ''hecho evolutivo'' al hecho científico de que los seres vivos están emparentados entre sí y han ido transformándose a lo largo del tiempo. La teoría de la evolución es el modelo científico que describe la transformación y diversificación evolutivas y explica sus causas.
 
[[Charles Darwin]] y [[Alfred Russel Wallace]] propusieron la [[selección natural]] como principal mecanismo de la evolución. Actualmente, la teoría de la evolución combina las propuestas de Darwin y Wallace con las [[leyes de Mendel]] y otros avances genéticos posteriores; por eso es llamada ''[[síntesis evolutiva moderna|síntesis moderna]]'' o ''teoría sintética''. En el seno de esta teoría, la evolución se define como un cambio en la frecuencia de los [[alelo]]s en una población a lo largo de las generaciones. Este cambio puede ser causado por una cantidad de mecanismos diferentes: [[selección natural]], [[deriva genética]], [[mutación]], migración ([[flujo genético]]). La ''teoría sintética'' recibe una aceptación general en la comunidad científica, aunque también ciertas críticas. Ha sido enriquecida desde su formulación, en torno a 1940, por avances en otras disciplinas relacionadas, como la [[biología molecular]], la [[genética del desarrollo]] o la [[paleontología]].