Diferencia entre revisiones de «Atacameños»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.86.207.208 a la última edición de AVBOT
Línea 14:
Su idioma era el [[kunza]] recientemente extinguido aunque se mantienen léxicones, se conservan varios topónimos en ese idioma y se mantienen algunas pocas palabras en el uso coloquial aunque vulgarmente se las cree "quechuas".
 
=== Alimentación ===
Comian caca
 
Fue un pueblo agricultor y ganadero (ganadería de [[auquénidos]]) que tuvo la capacidad de aprovechar la escasa agua existente y obtener cosechas abundantes. Debido al escaso terreno agrícola, los alimentos de este origen no eran suficientes por lo cual se criaban las [[Lama glama|llamas]] y [[alpaca]]s como animales de carga y también se alimentaban con su carne y se vestían con sus pieles y la lana que obtenían de ellas.
 
Al igual que los [[quechua]]s, crearon un sistema de siembras en terrazas, con el fin de que el agua no escurriese y evitar el arrastre de la capa del suelo orgánico y fértil. Sus cultivos fueron variados, se alimentaban principalmente de verduras que ellos mismos sembraban y cosechaban: [[calabaza]]s, [[zapallo]], [[ají]], [[poroto]]s, [[tabaco]] (usado principalmente con fines rituales), [[tuna]]s, [[maíz]] y sobre todo [[patata|papas]] y [[quinua]]
Abonaban sus cultivos con el [[guano]] de las aves de la costa, el que transportaban a lomo de [[llamas]]. También se alimentaban de carne ya que criaban animales y de pescados y mariscos que intercambiaban con los [[chango]]s que se asentaban en la costa, por medio de trueques, principalmente les intercambiaban su carne hecha [[charqui]] (carne con sal resecada por el sol).
 
=== Desarrollo agroalfarero ===