Diferencia entre revisiones de «Isla Grande de Tierra del Fuego»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.252.30.155 a la última edición de A ver
Línea 7:
 
== Hidrografía ==
Además de los lagos y glaciares, la isla posee numerosos ríos. Estos desaguan en el estrecho de Magallanes, canal Beagle, el océano Pacífico, y el océano Atlántico. El mayor de estos ríos es el [[Río Grande (Tierra del Fuego)|río Grande]] que desagua en el Atlántico. La pesca de los ríos de Tierra del Fuego tiene fama mundial, siendo los mejorncontrarmejores ríos de pesca el Cóndor, Grande, Paralelo y Azopardo, donde se pueden encontrar diversas variedades de truchas nativas de hasta 22 kilogramos.
 
== Flora ==
Línea 16:
Solo el 30% de las islas tienen bosque que es clasificado como: [[bosque subpolar magallánico]]; el nordeste está compuesto por estepa y semidesierto fresco.
 
En las llanuras del nordeste preepapredomina una formación de [[tussok]] (coironales o estepa de coirón) cuya especie característica es la ''[[Festuca gracillima]]''.
 
Existen siete [[especies]] de [[árboles]] que se pueden encontrar en los bosques de Tierra del Fuego: canelo (''[[Drimys winteri]]''), leña dura ''[[Maytenus magellanica]]'', la conífera más austral del mundo “ciprés de las Guaitecas” (''[[Pilgerodendron uviferum]]''), notro (''[[Embothrium coccineum]]''), y tres especies de [[Nothofagus|hayas australes]]; ñirre ''[[Nothofagus antarctica]]'', lenga ''[[Nothofagus pumilio]]'' y el [[siempreverde]] coigüe de Magallanes ''[[Nothofagus betuloides]]''. Muy deliciosas frutas crecen en espacios abiertos en estos bosques, es el caso de la [[fresa]] (''Fragaria chiloensis'' var. ''chiloensis'' f. ''chiloensis'') y [[calafate]] (''Berberis buxifolia''), que fueron y son recolectadas por los originarios y campesinos respectivamente.<ref>Martínez Crovetto, Raúl. 1968. Estudios Etnobotánicos. Nombres de plantas y su utilidad según los indios Onas de Tierra del Fuego. Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad del Nordeste, Corrientes, Argentina</ref> Estos bosques son únicos en el mundo por haberse desarrollado en un clima con veranos tan frescos (alrededor de 9 °C). La cobertura arbórea se extiende muy cerca de la punta más austral de [[Sudamérica]]. Los vientos son tan fuertes que áreas expuestas al viento los árboles crecen torcidos por la fuerza de los vientos, y la gente los denomina "árboles-bandera" por la forma que necesitan tomar en su lucha contra el viento. La vegetación arbórea se extiende tan al sur como la [[isla de los Estados]], isla Navarino y el norte de [[Hoste (isla)|isla Hoste]]. A altitudes cercanas a los 500 [[msnm]] se pueden encontrar comunidades enanas de ''Nothofagus''.