Diferencia entre revisiones de «Claudio Monteverdi»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.124.138.214 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
 
==
== Texto de titular ==
 
==
== Texto de titular ==
==
==
{{Ficha de persona
|nombre = Claudio Monteverdi
Línea 22 ⟶ 14:
}}
 
'''Claudio Giovanni Antonio Monteverdi''' ([[15 de mayo]] de [[1567]], en [[Cremona]] - [[29 de noviembre]] de [[1643]], en [[Venecia]]) marcó la transición entre la tradición polifónica y madrigalista del siglo XVI y el nacimiento del drama lírico y de la [[ópera]] en el siglo XVII. Es la figura más importante en la transición entre la música del Renacimiento y del [[Barroco]].
' FABIOLA ESTUVO AKI COGIENDOSE CON MONTEVERDI MIENTRAS YO ME COGIA A SU PUTA MADRE CHIGA TU MADRE WIKIPEDIA NO BORRES MIS EDICIONES SON LO MEJOR!!!!!!!!!
 
Inició sus estudios de música con [[Marco Antonio Ingegnieri]], [[maestro de capilla]] de la Catedral de [[Cremona]], y a los 15 años publicó sus primeras obras. Entre [[1587]] y [[1638]] publicó ocho colecciones de [[madrigal]]es, en los que muestra su dominio de la técnica madrigalista. Combina las escrituras homofónica y contrapuntística. Usa libremente armonías y disonancias.
 
En [[1599]] se casó con [[Claudia de Cataneis]] y en el año [[1607]] se estrenó <cite>[[Orfeo (ópera)|Orfeo, favola in musica]]</cite>, su primer drama musical, considerado la primera ópera de la historia.
 
Su siguiente ópera "Arianna" (1608), cuya música se ha perdido, excepto el famoso "Lamento", consolidó su fama.
 
En 1613 fue maestro de coro y director de la catedral de San Marcos de Venecia, ciudad en la que compuso la mayoría de su obra sacra. Para inaugurar el primer teatro de esta ciudad, compuso más óperas.
 
[[Archivo:Monteverdi2.jpg|left|75px]]
En su música religiosa utilizó gran variedad de estilos, que iban desde la polifonía de su Misa de 1610 a la música vocal operística de gran virtuosismo y las composiciones corales antifonales de sus [http://it.wikipedia.org/wiki/Vespro_della_Beata_Vergine_(Monteverdi) Vísperas], también de 1610, tal vez su obra hoy más famosa.
 
La obra "Selva morale e spirituale", publicada en 1640, es un enorme compendio de música sacra. En 1637 compuso una nueva serie de óperas, de las cuales sólo conocemos ''[[Il ritorno d'Ulisse in patria]]'' (1641) y ''[[L'incoronazione di Poppea]]'' (1642).