Diferencia entre revisiones de «Casa de Aragón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 89.6.185.118 a la última edición de Escarlati usando monobook-suite
Línea 11:
[[Archivo:Pietro I d'Aragón.jpg|thumb|right|150px|[[Pedro I de Aragón]].]]Las tres etapas, definidas por la historiografía actual,<ref name="web"/> apuntan a tres momentos claves: los primeros pasos de la Casa, su asunción de la Casa de Barcelona y la inclusión en los Trastámara. En los tres momentos se seguiría manteniendo conciencia de Casa de Aragón.<ref name="web"/>
 
===Casa de Aragón - Etapa PamplonesaPamplona===
 
En esta primera etapa reinan Ramiro I de Aragón, [[Sancho Ramírez de Aragón]], [[Pedro I de Aragón]], [[Alfonso I de Aragón]], [[Ramiro II de Aragón]] y [[Petronila de Aragón]], que casó con [[Ramón Berenguer IV el Santo]], y en cierto sentido se ve como la línea marcada por Sancho III el Mayor, de acercamiento a grandes familias reales europeas, se mantiene.
Línea 35:
| urlcapítulo =
|cita=
}}</ref>
 
===Casa de Aragón - Asimilación de la Casa de Barcelona===
 
[[Archivo:Escudo Corona de Aragon y Sicilia.png|thumb|right|150px|Armas de Aragón y [[Sicilia]]]]Esta etapa está formada por diez monarcas, desde [[Alfonso II de Aragón]] ([[1164]]) hasta [[Martín I de Aragón]] (muerto en [[1410]]), pasando por [[Pedro II de Aragón]], [[Jaime I de Aragón]], [[Pedro III de Aragón]], [[Alfonso III de Aragón]], [[Jaime II de Aragón]], [[Alfonso IV de Aragón]], [[Pedro IV de Aragón]] y [[Juan I de Aragón]]. A lo largo de esta dilata etapa se estimuló y finalizó la reconquista, empezando por los macizos montañosos de [[Teruel]] y finalizando en [[Valencia]] en [[1245]].<ref name="sintesis"/>
Línea 43:
En cualquier caso, a pesar del paso de los años los cuatro territorios del reino, Aragón, Cataluña, [[Mallorca]] y Valencia, siguieron conservando sus identidades.<ref name="sintesis"/> El reinado de Pedro III ([[1276]]-[[1285]]) es de importancia capital para la proyección mediterránea de la Casa, dados sus intereses en [[Sicilia]].<ref name="sintesis"/> La muerte de Martín I sin sucesor hizo que, en [[1412]], se eligiese a [[Fernando I de Antequera]] como rey. Así, se implantó la [[Casa de Trastámara]] en la Corona de Aragón.
 
===Casa de Aragón - Unión con Casa de Trástamara Trastámara===
 
[[Archivo:FerdinandCatholic.jpg|thumb|right|150px|[[Fernando el Católico]].]]La última etapa de la casa de [[Aragón]] tiene los siguientes monarcas: [[Fernando I de Aragón]], [[Alfonso V de Aragón]], [[Juan II de Aragón]] y [[Fernando II de Aragón]] (''Fernando el Católico'').<ref name="med">{{cita libro