Diferencia entre revisiones de «Eneida»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.222.117.254 a la última edición de Camilo
Línea 15:
La ''Eneida'' tuvo una importantísima recepción a lo largo de los siglos, sobre todo en la Edad Media. El personaje épico por excelencia, en esa época, es [[Eneas]] (más que [[Ulises]], cuyo prestigio no es muy alto: se le considera un personaje astuto, que conquista [[Troya]] gracias a una estratagema; en la ''[[Divina Comedia]]'' de [[Dante]], por ejemplo, Ulises estará en los infiernos). Se considera un honor descender de Eneas: así, [[Godofredo de Monmouth]], en su ''[[Historia regum Britanniae]]'' hará descender a los británicos de Britus o Brutus, un descendiente de Eneas.
 
La ''Eneida'' ha tenido también una importante recepción musical y ha inspirado a numerosos compositores como argumento para una ópera. Las más conocidas son ''La Didone'' (1641) de [[Francesco Cavalli]], ''[[Dido and Aeneas]]'' (1689) de [[Henry Purcell]] -primera ópera en lengua inglesa- y la gran ópera heroica ''Les Troyens'' (1858) de [[Hector Berlioz]]. alfinal de los tiempos justo antes de su muerte la dieron anal y vagina
 
== Bibliografía ==