Diferencia entre revisiones de «Fanny Navarro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.225.169.224 a la última edición de Camilo
Línea 1:
{{destruir|No enciclopédico}}
Fanny Navarro fue una actríz argentina de cine y televisión
1. Biografía
Fanny Navarro (año nacióde en elnacimiento año1920 , 1920fecha de fallecimiento 18 de marzo de 1971) fue una actríz argentina de cine y televisión , empezó su carrera cinematografíca como una mujer fatal del cine sonoro a finales de la década de 1930 en películas del género músical como Melodías Porteñas"(1937)y "Cantando llegó el amor "(1938) y del sainete "El solterón "(1939),su estas dos obras le permitió ingresar a la década de oro fuedel durantecine 1940por ala 1959puerta grande donde trabajó al lado de los grandes de la escena nacional como Adolfo Stray en la película "El susto que Peréz se llevó "(1940), Olinda Bozán en dos ocasiones "Hogar dulce hogar "(1941) y "El capitán Peréz "(1946), pero fue en el año 1949 con Nini Marshall y Fidel Pintos en "Mujeres que bailan " donde adquirió mayor popularidad en el público y en el mismo año empezó a incursionar en el policial negro realizando una serie de películas de temáticas fuertes desconocidas en esa época la primer película fue "Morir en su ley " de Manuel Romero.Siguieron "Marihuana "(1950), "Suburbio"(1951)de León Klimovsky , "Deshonra "(1952) de Daniel Tinayre y en el género biografíco en la película "El grito Sagrado "(1954) que cuenta la vida de Mariquita Sánchez de Thompson. En la década de 1960 ingresa en el movimiento de la nueva ola con las películas "La calesita "(1963) y "Desnuda en la arena "(1969) del binomio Isabel Sarli y Armando Bó .
En televisión fue el último medio donde trabajó en especial en canal 9 en las obras de Alberto Migré "Su comedia favorita "(1965)y "Mujeres en presidio "(1967) primer serie argentina que trataba el tema de las carceles femeninas.
 
Contenidos
 
2. TRAYECTORIA
1. Biografía
2. Trayectoria
2.A Cine :Filmografía
2.B Televisión :Programas de TV
3. Enlaces exrternos
 
Cine
1. Biografía
2.A Cine :Filmografía
Fanny Navarro nació en el año 1920 , empezó su carrera cinematografíca como una mujer fatal del cine sonoro a finales de la década de 1930 en películas del género músical como Melodías Porteñas"(1937)y "Cantando llegó el amor "(1938) y del sainete "El solterón "(1939),su década de oro fue durante 1940 a 1959 donde trabajó al lado de los grandes de la escena nacional como Adolfo Stray en la película "El susto que Peréz se llevó "(1940), Olinda Bozán en dos ocasiones "Hogar dulce hogar "(1941) y "El capitán Peréz "(1946), pero fue en el año 1949 con Nini Marshall y Fidel Pintos en "Mujeres que bailan " donde adquirió mayor popularidad en el público y en el mismo año empezó a incursionar en el policial negro realizando una serie de películas de temáticas fuertes desconocidas en esa época la primer película fue "Morir en su ley " de Manuel Romero.Siguieron "Marihuana "(1950), "Suburbio"(1951)de León Klimovsky , "Deshonra "(1952) de Daniel Tinayre y en el género biografíco en la película "El grito Sagrado "(1954) que cuenta la vida de Mariquita Sánchez de Thompson. En la década de 1960 ingresa en el movimiento de la nueva ola con las películas "La calesita "(1963) y "Desnuda en la arena "(1969) del binomio Isabel Sarli y Armando Bó .
En televisión fue el último medio donde trabajó en especial en canal 9 en las obras de Alberto Migré "Su comedia favorita "(1965)y "Mujeres en presidio "(1967) primer serie argentina que trataba el tema de las carceles femeninas.
Falleció el 18 de marzo de 1971
 
 
2. TRAYECTORIA
 
2. A Cine :Filmografía
"Melodías Porteñas "(1937)
"Cantando llegó el amor "(1938)
Línea 41 ⟶ 31:
"Desnuda en la arena "(1969)
 
2. B Televisión: programas de TV
2.B Televisión :Programas de TV
"Su comedia favorita "(1965) canal 9
"Mujeres en presidio "(1967) canal 9
 
3. Enlaces externos
Fanny Navarro en TV Guía
Wikimedia Commons alberga contenidos multimedia de Fanny Navarro