Diferencia entre revisiones de «Color»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.30.225.133 a la última edición de David0811
Línea 1:
{{otros usos}}
El '''color''' es la percepción visual generada por señales nerviosas que los fotoreceptores de la retina del ojo envían al cerebro con la captación de determinadas longitudes de onda del espectro electromagnético.
 
Es un fenómeno [[fenómeno físico|físico]]-[[fenómeno químico|químico]] asociado a las innumerables combinaciones de la [[luz]], relacionado con las diferentes [[longitud de onda|longitudes de onda]] en la zona visible del [[espectro electromagnético]], que perciben las personas y animales a través de los [[órgano de la visión|órganos de la visión]], como una sensación que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisión.
== ioioi ==
 
[[arco iris]].
Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las [[onda electromagnética|ondas electromagnéticas]] y refleja las restantes. Las ondas reflejadas son captadas por el [[ojo]] e interpretadas como colores según las [[longitud de onda|longitudes de ondas]] correspondientes. El [[ojo]] humano sólo percibe el [[color]] cuando la iluminación es abundante.
 
Con poca luz vemos en [[blanco (color)|blanco]] y [[negro (color)|negro]]. El [[blanco (color)|color blanco]] resulta de la superposición de todos los colores, mientras que el negro es la ausencia de [[color]].
 
La [[luz blanca]] puede ser descompuesta en todos los colores ([[Espectro de frecuencias|espectro]]) por medio de un [[Prisma (óptica)|prisma]]. En la naturaleza esta descomposición da lugar al [[arco iris]].
 
== La formación de la visión humana del color ==