Diferencia entre revisiones de «Imperio incaico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 72.252.51.109 a la última edición de Idioma-bot usando monobook-suite
Línea 545:
==== Ganadería ====
{{AP|Ganadería en el Imperio Inca}}
En los [[Cordillera de los Andes|Andes]] prehispánicos, los camélidos desempeñaron un rol verdaderamente importante en la economía. Particularmente fueron la [[Lama glama|llama]] y la [[alpaca]] (los únicos camélidos domesticados por el hombre andino) las que, criadas en hatos de gran escala, fueron utilizadas para diferentes propósitos dentro del sistema de producción de los incas. Igualmente, fueron utilizadas otras dos especies de camélidos sin domesticar: la [[vicuña]] y el [[guanaco]]. La primera de estas era cazada mediante los chacos (cacerías colectivas) para ser esquiladas(con herramientas de ganadería como piedras, cuchillos, hachas de piedra y hachas de metal como cobre )y luego puestas en libertad; así se aseguraban que su cantidad se mantuviese. Los guanacos en cambio, eran cazados por su carne, que era muy apreciada. Los [[cronista]]s señalan que se comía la carne de todos los camélidos, pero debido a las restricciones que existían para su matanza su consumo debió haber sido todo un lujo. Probablemente la población tenía acceso a carne fresca sólo en el ejército o en ocasiones ceremoniales, cuando se hacía una amplia distribución de los animales sacrificados. En la época de la colonia, los pastos fueron desapareciendo o empobreciéndose debido exclusivamente a la presencia masiva de los animales introducidos por los españoles y los hábitos alimenticios que éstos tenían.el queEl leyomedio estoambiente esandino sufrió un burrocambio considerable con los animales domésticos que llegaron con la presencia hispana.
 
==== Trabajo ====