Diferencia entre revisiones de «América del Sur»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.233.58.54 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 196:
Las tierras bajas se suelen clasificar en tres sistemas:<ref>{{Cita web| url = http://www.lateinamerika-studien.at/content/natur/naturesp/natur-192.html | título = Espacios naturales de Latinoamérica | año = 2005 | obra = Institut für Geographie der Universität Innsbruck | fechaacceso = 27/12/2008 | idioma = Español}}</ref> los [[Llanos|llanos del Orinoco]], la [[selva Amazónica|llanura del Amazonas]] y la [[llanura Chacopampeana]] o del Plata, formadas por la [[sedimentación]] producida por los ríos que las atraviesan y el depósito de partículas producidas por la [[erosión eólica]]. Se encuentran además, pequeñas llanuras costeras a lo largo del océano Pacífico en Colombia, Ecuador y Perú y sobre el Atlántico en Guyana, Surinam, Guayana Francesa y Brasil. La mayor depresión del subcontinente se encuentra a 105 m bajo el nivel del mar en la [[Laguna del Carbón (Santa Cruz)|Laguna del Carbón]], Argentina.
 
El escudo continental se separa en tres secciones desiguales:<ref>{{Cita web| url = http://www.lateinamerika-studien.at/content/natur/naturesp/natur-815.html | título = Espacios naturales de Latinoamérica | año = 2005 | obra = Institut für Geographie der Universität Innsbruck | fechaacceso = 27/12/2008 | idioma = español}}</ref> el [[macizo de Brasilia]], el [[guayana|macizo Guayanés]], y el [[macizo Patagónico]], los dos primeros entre los más antiguos del planeta. La dureza de las rocas cristalinas que los conforman, les otorga gran estabilidad y es la razón de que no se produzcan terremotos en la enormes regiones que ocupan, así como los puntos de contacto entre estas (las regiones sedimentarias de la [[Selva Amazónica|Amazonia]] y la llanura chaco-pampeana). El Macizo de Brasilia ocupa el este, centro y sur de Brasil, gran parte de Uruguay, el este de Paraguay y el noreste de Argentina. El macizo Guayanés comprende gran parte de Guyana, Surinam y la Guayana Francesa; el sur de Venezuela, una parte del norte de Brasil y del oriente colombiano. El Macizo Patagónico abarca casi toda la [[Patagonia]] argentina y el extremo sur de la chilena. También se encuentran otros sistemas <math>[[[MIRELLA AKI][[Archivo:--~~~~Ejemplo.jpg--~~~~]]]] </math> orográficos importantes rejuvenecidos por el plegamiento andino, dispersos entre las regiones llanas del subcontinente, como las sierras [[Sierra de la Macarena|Macarena]] y [[Sierra de Chiribiquete|Chiribiquete]] en Colombia, la [[serranía de Santiago]] en Bolivia, y las [[sierras Pampeanas]], [[Sierras de Ventania|Ventania]] y [[Sistema de Tandilia|Tandilia]] en Argentina.
 
En el [[zócalo]] continental de América del Sur están situadas varias islas, siendo las mayores [[Isla Grande de Tierra del Fuego|Tierra del Fuego]] (Argentina y Chile), [[Marajó]] (Brasil), la [[Isla Grande de Chiloé]] (Chile), las [[islas Malvinas]] (Territorio Británico de Ultramar), [[isla Trinidad|Trinidad]] (Trinidad y Tobago), [[Isla Puná|Puná]] (Ecuador) e [[Isla de Margarita|Isla Margarita]] (Venezuela). El sur del continente muestra su característica ex-glaciar con los numerosos fiordos e islas en el sur de Chile. Hay algunos grupos de islas fuera del zócalo continental, pero próximas a las costas suramericanas: las [[Islas Galápagos]] (Ecuador), la [[Isla de Pascua]] (Chile), [[Isla de Aves]] (Venezuela), [[Isla Sala y Gómez]] (Chile), [[Isla de Malpelo|Malpelo]], [[Isla Gorgona|Gorgona]] (Colombia), y los archipiélagos de las [[Islas Georgias del Sur|Georgias del Sur]] y las [[Islas Sandwich del Sur|Sándwich del Sur]] (Territorio Británico de Ultramar).