Diferencia entre revisiones de «Esparta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.148.4.239 a la última edición de Drinibot
Línea 33:
Apenas terminadas las guerras médicas, Esparta se inquietó por el creciente poderío de Atenas, enardecida ésta por sus victorias contra los [[Imperio Aqueménida|persas]]. Presionada por [[Egina]] y [[Corinto]], Esparta prohibió a Atenas reconstruir sus murallas, destruidas por los persas. Esto no impidió que Atenas abandonara la [[Liga Panhelénica (Segunda Guerra Médica)|Liga Panhelénica]] para fundar la [[Liga de Delos]]. Esparta no llegó a desencadenar una guerra y las relaciones se mantuvieron estables hasta el [[462 a. C.|462 a. C.]], año en el que desdeñó y envió de vuelta un contingente ateniense dirigido por [[Cimón]], que había acudido a socorrerla en plena revuelta de los [[ilota]]s. Esto supuso la ruptura, sellada con la condena al [[ostracismo]] del espartófilo Cimón por sus compatriotas de Atenas.
 
Ellos eran hiliotas
Las hostilidades propiamente dichas comenzaron en el [[457 a. C.|457 a. C.]], a requerimientos de Corinto. Tras una serie de victorias y derrotas para ambos bandos, se alcanzó una paz inestable que duraría cinco años. En el [[446 a. C.|446 a. C.]], las revueltas de [[Megara (Grecia)|Megara]] y [[Eubea]] reavivaron el conflicto. Esparta, a la cabeza de las ciudades coaligadas, arrasó el [[Ática]]. El propio rey espartano [[Plistoanacte]] fue acusado de corrupción, por no haber proseguido la ofensiva, y condenado al exilio. En el [[433 a. C.|433 a. C.]], por último, el asunto de [[Corcira]] dio lugar al inicio de la [[Guerra del Peloponeso]].