Diferencia entre revisiones de «Literatura de Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mel 23 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.252.29.220 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 26:
[[Archivo: Battle-of-Boyaca.jpg|thumb|La '''Batalla de Boyacá''' selló la independencia de Colombia.]]
 
La literatura colombiana durante los convulsionados años de la independencia, así como todas las antiguas colonias españolas en el continente, se vio completamente influenciada por el ánimo político, lo que determinó el pensamiento y el estilo de los autores criollos. Pero la literatura colombiana no deja de ser heredera de la hispánica y aquel sabor independentista e inconforme ante el estado de cosas coincide a la vez con el romanticismo en boga que dominaría todo el siglo XIX en [[Colombia]].
La literatura colombiana de la estupida karen vargas ...........
de la independencia, así como todas las antiguas colonias españolas en el continente, se vio completamente influenciada por el ánimo político, lo que determinó el pensamiento y el estilo de los autores criollos. Pero la literatura colombiana no deja de ser heredera de la hispánica y aquel sabor independentista e inconforme ante el estado de cosas coincide a la vez con el romanticismo en boga que dominaría todo el siglo XIX en [[Colombia]].
 
El discurso político de entonces, liderado por el Libertador [[Simón Bolívar]], se vería representado además en el naciente periodismo republicano del cual [[Antonio Nariño]] sería uno de los precursores. El género epistolar y la poesía se abrirían espacios en búsqueda de la identidad de la naciente nación.