Diferencia entre revisiones de «Tlaxcala»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.131.249.196 (disc.) a la última edición de Ecaporalr
Línea 166:
Durante la huamantlada se sueltan toros, pero no en forma de estampida, sino que corren entre las personas y los más "valientes" los torean, generalmente con unos tragos demás. Siempre termina con personas heridas por haber sido corneadas por los toros.
 
== Véase también ==
'''ESPAÑITA'''--[[Especial:Contributions/189.131.249.196|189.131.249.196]] ([[Usuario Discusión:189.131.249.196|discusión]]) 00:47 12 jun 2009 (UTC)Francisco Ramírez Juárez, 11 de junio 2009, 19:45
*[[Estaciones de radio en el estado de Tlaxcala]]
 
*[[México]]
El municipio de Españita se encuentra ubicado en el Altiplano central mexicano a 2 640 metros sobre el nivel del mar. Su posición geográfica, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática es: 19 grados 27 minutos 41 segundos latitud norte y 98 grados 25 minutos 23 segundos longitud oeste.
*[[Historia de Tlaxcala]]
Localizado al poniente del estado, el municipio de Españita colinda al norte con el municipio de Sanctórum de Lázaro Cárdenas, al sur limita con el municipio de Ixtacuixtla, al oriente se establecen linderos con el municipio de Hueyotlipan, asimismo al poniente colinda con el municipio de Sanctórum de Lázaro Cárdenas y el estado de Puebla.
*[[Historia prehispánica de Tlaxcala]]
Algunos rasgos culturales de este municipio, son las leyendas y mitos que se transmiten de manera verbal, entre las personas de tercera edad, ya que muchos de ellos experimentarón en su vida como trabajadores en épocas de las haciendas.
*[[Política de Tlaxcala]]
*[[Economía de Tlaxcala]]
*[[Demografía de Tlaxcala]]
*[[La UNAM en Tlaxcala]]
*[[Cultura de Tlaxcala]]
*[[Bibliografía de Tlaxcala|Fuentes de Información]]
*[[Gobernadores de Tlaxcala]]
*[http://www.soynahuatl.com] Costumbres y Tradiciones Tlaxcaltecas
 
== Referencias ==