Diferencia entre revisiones de «Organización Nacional del Yunque»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 24.139.200.4 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 3:
 
 
'''== Historia ==
 
== '''Texto en negrita''' ==
'''== Historia ==
El Yunque fue fundado en [[1955]] por Ramón Plata Moreno, de acuerdo con el politólogo Manuel Díaz Cid, quien se dice miembro fundador del Yunque y alega que tuvo militancia en esta organización en una entrevista que sostuvo con [[La Jornada]] de Oriente.<ref name=repetida_1>[http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2003/08/25/puebla/pol4.htm ''Hasta hace cinco años, Díaz Cid fue de El Yunque; "hoy no tiene razón de ser", dice''] Periódico ''La Jornada de Oriente'', 25 de agosto de 2003</ref> El objetivo de dicha organización es instaurar «''el reino de Dios en la tierra''» y evangelizar las instituciones públicas mediante la infiltración de todos sus miembros en las más altas esferas del poder político, Tales objetivos una poseen una fuerte influencia de la Obra "La ciudad de Dios"<ref>[ http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=293484</ref>del teologo Agustín de Hipona.
 
Línea 18 ⟶ 16:
De acuerdo con Díaz Cid, el Yunque surge debido a que hace 50 años, los católicos de la [[Universidad Autónoma de Puebla]] (UAP) fueron “objeto de tal hostilidad, actitud de rechazo y marginación”, que no les quedó otra opción más que organizarse para poder participar. Díaz Cid dice que utilizaban seudónimos para contrarrestar el espionaje del que fueron objeto, principalmente de la [[Dirección Federal de Seguridad]] (DFS), extinta policía política del gobierno mexicano que detectó por primera vez las actividades del Yunque en [[1975]]. Entre las críticas que hizo a los textos de Delgado, Díaz Cid comentó que no había ritos iniciáticos para los nuevos miembros, como lo mencionó el autor referido, ya que en esta clase de ritos no se le revela al iniciado cuáles son los verdaderos propósitos, los cuales se revelan poco a poco. En cambio, comenta que en El Yunque siempre fueron claros, y que los iniciados sabían a qué se comprometían. También comentó que El Yunque no es una organización secreta, ya que éstas están prohibidas por la [[Iglesia Católica]]. Más bien, considera Díaz Cid que se trata de una organización reservada.
 
Diversos empresarios y políticos, principalmente del [[Partido Acción Nacional de México|Partido Acción Nacional]], han sido señalados como fundadores o miembros de El Yunque, principalmente por su supuesta afiliación a diferentes organizaciones que son presentadas por Delgado como fachada de El Yunque. Algunas de estas personas han confirmado su pertenencia al Yunque. Delgado también afirma que algunos miembros prominentes del Partido Acción Nacional y del gabinete del ex-presidente mexicano [[Vicente Fox]], entre los que destaca el hoy extinto ex-Secretario del Trabajo y de Gobernación, [[Carlos Abascal]], son miembros de El Yunque, hechos que han sido negados terminantemente por los aludidos{{cita requerida}}.'''
 
== Controversias ==