Diferencia entre revisiones de «Adobe»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.161.14.57 a la última edición de Skenar usando monobook-suite
Línea 24:
[[Imagen:02_adobes_02_2006.jpg|thumb|Construcción de un muro de adobes.]]
 
Se elabora con una mezcla de un 20% de arcilla y un 80% de arena y agua, se introduce en moldes[[molde]]s, y luego se deja secar al sol por lo general unos 25 a 30 días. Para evitar que se agriete al secar se añaden a la masa paja, crin de caballo, heno seco, que sirven como armadura. Las dimensiones adecuadas deben ser tales que el [[albañil]] pueda manejarlo con una sola mano, normalmente son de unos 6 x 15 x 30 cm.
 
Puede deshacerse con la lluvia por lo que, generalmente, requiere un mantenimiento sostenido, que debe hacerse con capas de barro (revoques de barro). No es correcto hacerlo con mortero de cemento, puesto que la capa resultante es poco permeable al vapor de agua y conserva la humedad interior, por lo que se desharía el adobe desde dentro. Lo mejor para las paredes externas es la utilización de enlucido con base en la [[cal]] apagada en pasta, arcilla y arena, para la primera capa, en la segunda, solamente pasta de cal y arena. Para las internas se puede hacer una mezcla de arcilla, arena y agua.
 
En países de mano de obra barata es muy económico; permite fabricar uno mismo los materiales para construir su propia casa. Antiguamente, en los días que los labradores no tenían faenas que hacer en el campo, fabricaban adobes, que luego vendían al que quisiera hacerse una casa. De ahí el proverbio: ''mientras descansa está haciendo adobes'' [http://es.wikiquote.org/wiki/Proverbios_espa%C3%B1oles_(M)].