Diferencia entre revisiones de «Accidente geográfico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.26.140.173 a la última edición de Camilo
Humberto (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.43.24.109 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 1:
[[Archivo:Lightmatter cliffs of moher in County Clare Ireland.jpg|thumb|Acantilados en Moher ([[Irlanda]])]]
Un '''accidente geográfico''' no es una unidad [[geomorfología|geomorfológica]]. Los accidentes geográficos se clasifican por características tales como [[elevación]], [[pendiente]], [[orientación]], [[estratificación]], [[exposición de roca]] y [[tipo de suelo]]. Ejemplos de accidentes geográficos son los montes, acantilados, valles, etcétera. Los [[océano]]s y [[continente]]s son los accidentes de orden máximo. Los '''elementos''' de los accidentes geográficos son aquellas partes que pueden identificarse en ellos, observándose en varios de ellos. Los elementos genéricos de los accidentes geográficos son los fosos, picos, canales, crestas, pasos, estanques, llanos, etcétera, y pueden extraerse a menudo de modelos digitales de elevación usando algunas técnicas automáticas o semiautomáticas.
 
Los accidentes geográficos elementales (segmentos, facetas, unidades de relieve) son las divisiones homogéneas más pequeñas de la superficie terrestre, a una escala y resolución dadas. Son zonas con propiedades morfométricas relativamente homogéneas, limitados por líneas de discontinuidad. Una meseta o colina puede observarse a diversas escalas entre pocos cientos de metros hasta cientos de kilómetros. Por tanto, la distribución espacial de los accidentes geográficos es a menudo difusa y dependiente de la escala, como en el caso de los suelos y estratos geológicos.
Línea 72:
 
=== Accidentes montañosos y glaciales ===
<!--por completar-->
Son lindos
 
=== Accidentes volcánicos ===