Diferencia entre revisiones de «Partidos políticos de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de MI GENERAL ZAPATA a la última edición de Manuelt15
Línea 12:
Estos tres grandes partidos son los que lideran las preferencias electorales de México, todos ocupan gubernaturas estatales y entre sus tres candidatos estuvo la última lucha electoral en las elecciones del [[2 de julio]] de [[2006]].
 
A continuación vendrían otros cinco partidos con presencia en el Congreso de la Unión y en los congresos locales y municipios de los estados, a nivel nacional en las elecciones presidenciales se han aliado con alguno de los tres grandes partidos (excepto el Partido Alternativa Socialdemócrata) estos son:
 
*'''[[Partido del Trabajo (México)|Partido del Trabajo]] (PT)''' [[Imagen:PT party.png|22px]]: De ideología de izquierda, fue fundado en 1991 con la fusión de varias organizaciones de lucha social y urbana en los estados de la república, en diferentes elecciones se ha aliado con el PRI o con el PRD.
 
*'''[[Convergencia por la Democracia|Convergencia]]'''[[Imagen:CON party.png|22px]]: Se define como un partido [[socialdemócrata]], fue fundado en [[1997]] por antiguos miembros del PRI y del PAN, en las elecciones federales se ha aliado al PRD.
 
*'''[[Partido Verde Ecologista de México]] (PVEM)'''[[Imagen:PVEM party.png|22px]]: Se declara a sí mismo un partido cuya lucha es la preservación de la [[ecología]] en las políticas públicas, en [[2000]] se alió con el PAN y en [[2006]] con el PRI.
 
*'''[[Partido Socialdemócrata (México)|Partido Socialdemócrata]] (PSD)'''[[Imagen:PSD party.png|22px]]: Fundado en 2005, se declara un partido [[socialdemócrata]] de izquierda moderna, a modelo de las izquierdas europeas. Es un partido liberal que contendió por primera vez en las elecciones federales de 2006 en la figura de la candidata a la presidencia de la república [[Patricia Mercado]], tras lo cual obtuvo el refrendo del partido, 4 diputados federales y 2 legisladores en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
 
*'''[[Nueva Alianza|Partido Nueva Alianza]] (PANAL)'''[[Imagen:PNA party.png|22px]]: Se define como un partido alejado de los estándares de la política común y por lo tanto no se configura dentro de la derecha o izquierda, señala como su principal lucha la [[educación]], fue fundado a través del apoyo del [[Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación]].
 
Aunque tienen un peso electoral menos y reducido número de legisladores, estos partidos han cobrado gran importancia porque son los que permiten formar mayorías legislativas a los tres partidos mayoritarios, que por si solos no alcanzan mayoría en le poder legislativo, el voto de estos pequeños partidos inclina la balanza a un lado o al otro.