Diferencia entre revisiones de «Dakar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gothmog (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 27158236 de Franbeatle (disc.)
Línea 74:
Respecto de Dakar, su nombre aparece por primera vez en un mapa en [[1750]] elaborado por el [[botánico]] y [[naturalista]] francés [[Michel Adanson]] sobre la península de Cabo Verde. En [[1843]] Dakar únicamente cuenta, según el testimonio de [[Paul Boutet]],<ref>Correspondencia de Paul Boutet, secretario del capitán de navío [[Armand Joseph Bruat|Bruat]], citado par Vanlande, ''Dakar!'', op. cit., p. 19</ref> con ''«algunos centenares de casas, todas construidas en el mismo estilo […], todas ellas de [[Caña (vegetal)|cañas]], de forma cilíndrica y recubiertas más o menos como los panales de abejas de nuestras tierras».''
 
=== Dominio colonial francés ===
terés potencial por la localidad de Dakar, en la costa continental, con mayores posibilidades de crecimiento yexpansión comercial.<ref name="CristinaMorató"/> Con anterioridad a la fundación de la ciudad ya había existido allí un pequeño destacamento militar francés.
[[Archivo:Dakar map plan 1863.jpg|thumb|250px|Mapa de la [[península de Cabo Verde]], con la ciudad de Dakar, en el año [[1863]].]]
La clase dominante en la isla de Gorea, formada por las ''[[signare]]'' [[mulato|mulatas]], se sentía cada vez más agobiada debido a la densidad de población alcanzada en la isla por lo que, entre [[1846]] y [[1848]], la ''signare'' Anna Colas Pépin y su puto François de Saint Jean, quien era a la sazón alcalde de Gorea, solicitaron reiteradamente la creación de una nueva ciudad en el continente, a ubicar concretamente en la actual Dakar. Otro motivo era que ya no temían los posibles ataques del ''[[damel]]'' del [[reino de Cayor]], a quien las tropas francesas mantenían a raya.
 
En el mismo documento se solicitaban ayudas, con motivo de la abolición de la [[esclavitud]] que se veía inminente, para conseguir tierras y ayudas financieras para sus servidores esclavos. Ello hace que una parte de los propietarios de terrenos urbanos en la nueva ciudad de Dakar fuesen ex-esclavos de las ''signare''.
Sin embargo, el auténtico fundador de la ciudad fue el [[teniente coronel]] del arma de [[Ingeniería militar|ente.661 eran de origen europeo; por el contrario, la isla de Gorea, en continuo declive en número de habitantes, contaba con 700 habitantes en [[1926]]. Ello hizo que Gorea pasase a depender definitivamente de Dakar, invirtiéndose la siera que efectuaba un jefe de Estado de Francia a un territorio colonial en el [[África]] negra.<ref>Fuente: TV5 [http://www.cites.tv/TV5Site/dakar/fr/lavie/lavie_histoire.html]</ref> En esas fechas la ciudad ya contaba con unos 135.000 habitantes.
 
La ciudad de Dakar fue fundada por orden del [[general]] [[Francia|francés]] [[Louis Faidherbe]] en [[1857]],<ref name="LolaHuete">{{cita web |url = http://www.elpais.com/articulo/revista/agosto/gritos/isla/Goree/elpepucul/20070825elpepirdv_1/Tes |título = ''Los gritos de la isla de Gorée'' |fechaacceso = 2007-12-12 |añoacceso = 2007 |último = Huete Machado |primero = Lola |fecha = 2007-08-25 |año = 2007 |mes = 08 |editorial = [[El País (España)|Diario El País]] |idioma = castellano }}</ref> en una región que ya había sido escenario, desde el [[siglo XV]], de un activo [[comercio]] de [[Esclavitud|esclavos]].<ref name="CristinaMorató"/> De hecho, a partir de [[1848]], con la prohibición de la esclavitud, el interés por el puerto protegido de la isla de Gorea había declinado, y comenzó el interés potencial por la localidad de Dakar, en la costa continental, con mayores posibilidades de crecimiento y expansión comercial.<ref name="CristinaMorató"/> Con anterioridad a la fundación de la ciudad ya había existido allí un pequeño destacamento militar francés.
 
Sin embargo, el auténtico fundador de la ciudad fue el [[teniente coronel]] del arma de [[Ingeniería militar|Ingenieros]] [[Émile Pinet-Laprade]], quien diseñó el primer plano de la ciudad y de sus calles, elaborándose el primer [[catastro]] de la ciudad den [[1858]]. Para el [[faro de las Mamelles]], las obras se iniciaron en [[1859]], mientras que las obras del [[puerto]] principaron en [[1860]].
[[Archivo:BlaiseDiagne.jpg|right|thumb|250px|Un fresco en un edificio de Dakar de [[Blaise Diagne]] ([[1872]]-[[1934]]), alcalde de [[Dakar]], primer africano en la [[Asamblea Nacional Francesa]] y primer africano en ocupar un ministerio en Francia.]]
En [[1869]] se produce el primer desastre de la historia de la ciudad de Dakar, que queda muy seriamente afectada por una [[epidemia]] de [[cólera]], que provocó la muerte del propio Émile Pinet-Laprade, el [[17 de agosto]]. En [[1875]], Dakar sustituye a la ciudad de Gorea como centro administrativo de su distrito. Sin embargo, por razones económicas, parte de la clase dirigente de la isla de Gorea prefería establecerse en la localidad de [[Rufisque]], situada a unos 25 km al sudoeste de Dakar, lo que frenaba el crecimiento urbano de Dakar ya que eran los propietarios de buena parte del suelo urbano de la misma. Sin embargo, para [[1876]] se elabora un nuevo catastro de la ciudad, que en [[1878]] ya cuenta con unos 1.500 habitantes.
 
El [[17 de junio]] de [[1887]] se produce un acontecimiento destacado en la historia de la ciudad que accede a la categoría de comuna definitivamente independiente de la de la isla de Gorea. El primer alcalde de la ciudad, que tomó posesión el [[9 de diciembre]] de ese mismo año, fue Jean Alexandre. Rápidamente Dakar alcanzó un estatus que le hizo quedar asimilada a una [[Comunas de Francia|comuna francesa]], con sus habitantes teniendo los mismos derechos que los franceses metropolitanos.<ref name="AfricaInfoMarket"/>
 
En los últimos años del [[siglo XIX]] y primeros del [[siglo XX]], la ciudad conoce una serie de importantes obras públicas relativas a infraestructuras (puerto y [[ferrocarril]], especialmente), que aceleran su desarrollo. En [[1902]], la ciudad sustituyó a [[Saint Louis (Senegal)|San Luis]], igualmente en Senegal, como [[capital (política)|capital]] de la colonia del [[África Occidental francesa]].
 
Prosigue el crecimiento de la población, que ya asciende a unos 18.500 habitantes en [[1904]], para ser ya de 25.000 en [[1909]], momento en el que la ciudad es ya el primer puerto de [[Senegal]].
 
El político senegalés [[Blaise Diagne]], quien llegó a ser el primer ministro francés de raza negra, fue alcalde de Dakar entre los años [[1920]] y [[1934]], fecha de su muerte. A inicios de su mandato, en [[1921]], la ciudad tenía 32.440 habitantes, de los que 1.661 eran de origen europeo; por el contrario, la isla de Gorea, en continuo declive en número de habitantes, contaba con 700 habitantes en [[1926]]. Ello hizo que Gorea pasase a depender definitivamente de Dakar, invirtiéndose la situación histórica, en [[1929]].
 
En los [[años 1920]] y [[años 1930]] se produce una [[inmigración]] procedente del [[Líbano]], igualmente bajo dominio colonial de [[Francia]], que supone la continuación de la que ya se registraba desde los [[años 1890]] en la ciudad de [[Saint Louis (Senegal)|San Luis]]. Se trata de una inmigración vinculada al [[comercio]], especialmente al pequeño y mediano establecimiento comercial.
 
En [[1929]], concretamente el [[31 de marzo]], tiene lugar la inauguración de la [[catedral de Dakar]]. [[Armand-Pierre Angrand]], que sería alcalde de Dakar tras Blaise Diagne, ofreció una de las campanas de la catedral, conjuntamente con su familia.
[[Archivo:GoreeGun.jpg|right|thumb|300px|Batería costera en la [[isla de Gorée]], que fue utilizada durante la [[batalla de Dakar]] contra la ''[[Royal Navy]]'' y sus aliados de la [[Francia Libre]] por parte de las fuerzas de la [[Francia de Vichy]], aliada del [[Tercer Reich]].]]
Durante la [[Segunda Guerra Mundial]], tras la derrota en junio de 1940 del [[Ejército francés]] amte la ''[[Wehrmacht]]'' en la [[batalla de Francia]], Francia solicitó un [[armisticio]], el [[Armisticio del 22 de junio de 1940]], que llevó al Gobierno de Francia al mariscal [[Philippe Pétain]]. Sin embargo, el general [[Charles de Gaulle]] efectuó a través de las emisoras de la [[BBC]] el [[Llamamiento del 18 de junio de 1940]], que generó la llamada [[Francia Libre]] que prosiguió la lucha contra la [[Alemania nazi]]. Sin embargo, el [[África Occidental Francesa]] y con ella su capital, Dakar, no se adhirieron al llamamiento de de Gaulle, prestando fidelidad al nuevo régimen de la [[Francia de Vichy]].
 
En dicho marco político e histórico tuvo lugar la [[batalla de Dakar]], el [[25 de septiembre]] de [[1940]], una batalla naval por el control del [[África Occidental francesa]], que supuso el intento fallido por parte de las tropas de la [[Francia Libre]] (las [[Fuerzas francesas libres]]) y de los [[Aliados (Segunda Guerra Mundial)|Aliados]] de expulsar del lugar a los hombres del general [[Pierre Boisson]], que seguían fieles a la [[Francia de Vichy]] aliada del [[Tercer Reich]]. La batalla pretendía alejar a los alemanes de las colonias francesas del [[océano Atlántico]], especialmente a su flota submarina, ante la inminente [[batalla del Atlántico]] centrada en torno a la ruta de suministros al [[Reino Unido]]. Con posterioridad a la batalla se produjo la ''Operación Amenaza'', un intento fallido de desembarco en Dakar. Estos combates supusieron el primer enfrentamiento en combate de los franceses entre sí desde la creación de la Francia Libre.
 
SinYa embargo,finalizada ella auténticoguerra, fundadorDakar derecibió la ciudadvisita fue eldel [[tenientepresidente coronelde Francia]] del arma de [[IngenieríaVincent militar|ente.661 eran de origen europeo; por el contrario, la isla de Gorea, en continuo declive en número de habitantes, contaba con 700 habitantes en [[1926Auriol]]. Ello hizo que Gorea pasase a depender definitivamente de Dakar, invirtiéndose la sieraprimera que efectuaba un jefe de Estado de Francia a un territorio colonial en el [[África]] negra.<ref>Fuente: TV5 [http://www.cites.tv/TV5Site/dakar/fr/lavie/lavie_histoire.html]</ref> En esas fechas la ciudad ya contaba con unos 135.000 habitantes.
 
El [[26 de agosto]] de [[1958]], el [[general]] [[Charles de Gaulle]], siendo ya [[presidente de Francia]], visita Dakar, siendo recibido a su llegada por una manifestación multitudinaria que exige la independencia del país.<ref>''Anniversaire du 26 août 1958: Les porteurs de pancartes, à la mémoire de Tidiane Baïdy Ly'', artículo en el diario senegalés ''Le Soleil'' [http://www.lesoleil.sn/article.php3?id_article=2467]</ref>