Diferencia entre revisiones de «Santiago el Mayor»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.26.121.60 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 12:
|''lugar de
----
fallecimiento= [[JerusalenJudea]]
|festividad=[[25 de julio]] ''Romano''</br> [[30 de diciembre]] ''Mozárabe''</br> [[30 de abril]] ''Bizantino''
|venerado en= [[Iglesia Católica]], [[Iglesia Ortodoxa]], [[Iglesias no calcedónicas]]
Línea 44:
Entonces él habría hecho todo el viaje de vuelta desde España hasta [[Jerusalén]] para encontrar a la Virgen (ya que ella se encontraba viva allí, en la capital de Judea) antes de su dormición, y entonces habría encontrado la muerte en el martirio. La leyenda se cierra con que sus discípulos habrían llevado su cuerpo (conservado de alguna manera) por el mar Mediterráneo en una mítica embarcación de piedra y habrían costeado el Atlántico nuevamente hasta [[Galicia]], donde lo habrían enterrado justamente en Iria Flavia, donde el obispo Teodomiro lo halló.
 
== La supuesta tumba del Apóstol ==
[[Archivo:Santiago Catedral 060510 001.jpg|thumb|right|300px|Altar Mayor con la imagen de ''Santiago Peregrino'' en la [[Catedral de Santiago de Compostela]], bajo el que se encuentra la tumba del Apóstol.]]
Alrededor del año [[813]], en tiempos del Rey de [[Reino de Asturias|Asturias]] [[Alfonso II de Asturias|Alfonso II el Casto]], un [[ermitaño]] cristiano llamado Paio le dijo al obispo [[Galicia|gallego]] Teodomiro, de [[Iria Flavia]] ([[España]]), que había visto unas luces merodeando sobre un monte deshabitado. Hallaron una tumba donde se encontraba un cuerpo degollado con la cabeza bajo el brazo.